LatamProtestas en Perú: mueren tres migrantes haitianos más por...

Protestas en Perú: mueren tres migrantes haitianos más por bloqueos de vías por manifestantes

-

- Advertisment -spot_img

Los camioneros mantienen sus vehículos alineados durante días a la espera de que se abra la carretera a Bolivia en el paso fronterizo de Desaguadero, en Perú | Fuente: AFP | Fotógrafo: BERNAT BIDEGAIN


Según Acnur, estas tres personas, entre ellos un niño, se encontraban en la localidad peruana de Desaguadero, fronteriza con Bolivia, y fallecieron al no poder recibir atención médica por los bloqueos de carreteras realizados por los manifestantes antigubernamentales.

 

Tres migrantes haitianos, entre ellos un niño, han muerto en los últimos días en la localidad peruana de Desaguadero, fronteriza con Bolivia, al no poder recibir atención médica por los bloqueos de carreteras realizados por los manifestantes antigubernamentales, confirmaron este viernes a EFE fuentes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Estas tres personas, que se encontraban en Perú de manera transitoria, murieron por falta de alimento, cobijo y por las condiciones climáticas de esta localidad de la región de Puno, a 3 800 metros de altitud, epicentro de las protestas en las últimas semanas.

Además, Acnur informó que dos haitianos más se encuentran en la actualidad ingresados en el mismo punto por problemas respiratorios.

En total son siete los haitianos fallecidos desde que estallaron las protestas por las mismas razones, lo que eleva a 69 las víctimas mortales en las protestas antigubernamentales que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria de elecciones.

Desaguadero
La gente cruza a pie a Bolivia para comprar productos básicos, combustible y alimentos mientras los camioneros hacen cola durante días a la espera de que se abra la carretera a Bolivia en el paso fronterizo de Desaguadero. | Fuente: AFP | Fotógrafo: BERNAT BIDEGAIN

Situación de los migrantes

Acnur explicó que grupos de migrantes haitianos que están en el sur del país se encuentran aislados por los bloqueos de vías, lo que les obliga a permanecer en localidades sin acceso sanitario y sin posibilidad de generar ningún tipo de ingreso.

En este sentido, la organización señaló que las protestas antigubernamentales, además de afectar a las comunidades locales, están haciendo más vulnerables a migrantes y refugiados que en su ruta suelen buscar trabajos informales que en este momento no pueden realizar y que tienen aún más dificultades para acceder a servicios de salud.

También ha observado que muchas de estas personas llegan a Perú desde Chile y Brasil y su intención es cruzar el país para seguir avanzando a otros lugares, normalmente a Estados Unidos.

Durante las últimas semanas, personas migrantes, provenientes de Haití, pero también de Venezuela y otros países, se han encontrado varadas en carreteras en departamentos sureños como Puno, Tacna y Madre de Dios, intentando trasladarse y pagando billetes de transportes informales o formales muy costosos.

Desaguadero
Camioneros comen junto a sus vehículos que permanecen alineados durante días a la espera de que se abra la carretera a Bolivia en el paso fronterizo de Desaguadero. | Fuente: AFP | Fotógrafo: BERNAT BIDEGAIN

Datos

Acnur y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) pidieron el 20 de enero, cuando informaron sobre los cuatro primeros haitianos fallecidos por los bloqueos de carreteras, que se permita el tránsito humanitario de refugiados y migrantes en el país.

“Pedimos que se permita el tránsito humanitario, sobre todo el de aquellas personas en situación más vulnerable, como familias, niñas, niños, mujeres gestantes, refugiados y migrantes, personas mayores y personas con condiciones de salud”, indicaron ambas organizaciones en un comunicado difundido en sus redes sociales.

La Acnur y la OIM en Perú agregaron que, en coordinación con otras agencias de las Naciones Unidas, siguen brindando información sobre la situación a personas que se encuentran en tránsito en países vecinos, para evitar más personas varadas.

Crisis en Perú

Según datos de la Defensoría del Pueblo, 47 personas que participaban en las protestas fallecieron fruto de enfrentamientos, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes.

A estas víctimas se suman once decesos en sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras, así como una mujer que murió en la norteña región de La Libertad, confirmada por la Policía.

Asimismo, Boluarte anunció la muerte de otro paciente que necesitaba llegar a Lima pero quedó retenido en los bloqueos.

(Con información de EFE)

Desguadero
Con barricadas de tierra y piedras, habitantes del departamento de Puno (sureste de Perú), mantienen bloqueado el paso por el puente internacional de Desaguadero, una localidad emplazada sobre la línea fronteriza binacional, en el sur del lago Titicaca. | Fuente: AFP | Fotógrafo: BERNAT BIDEGAIN

Fuente: rpp.pe


Últimas Noticias

Los menores de edad representan el 25% del récord de solicitudes de asilo en México

Migrantes caminan por la carretera en una caravana en un intento de llegar a la frontera con Estados Unidos,...

El 52% de migrantes venezolanos en Colombia afronta desafíos laborales y 41% se autodenomina pobre

La encuesta del Pulso de la Migración también detalla que el 82% de los migrantes dice que no tiene...

Las pruebas con las que familiares buscan demostrar que los 38 migrantes desaparecidos en una lancha en San Andrés no habrían naufragado, ¿fueron secuestrados?

Sigue la incertidumbre por la lancha que desapareció, el pasado 21 de octubre de 2023, en San Andrés, con...

Masiva salida de venezolanos de Chile: Por qué se da este fenómeno y lo que reflejan las cifras

Cada vez más, los venezolanos dejan el país. Expertos explican las razones detrás de esta decisión. Andrea Cova Moore Una de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Chile expulsa a colombianos, ecuatorianos y dominicanos

Luis Eduardo Thayer dijo que buscan que las deportaciones de quienes "han cometido delitos en nuestro país, o que...

Más de 49 mil guatemaltecos han sido retornados en 2023

Foto: Omar Solís/EU   La cifra corresponde a las personas migrantes que han regresado al país procedentes de Estados Unidos y...

Más Vistos

Los menores de edad representan el 25% del récord de solicitudes de asilo en México

Migrantes caminan por la carretera en una caravana en...

El 52% de migrantes venezolanos en Colombia afronta desafíos laborales y 41% se autodenomina pobre

La encuesta del Pulso de la Migración también detalla...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti