América NorteQué derechos tienen los inmigrantes que piden asilo y...

Qué derechos tienen los inmigrantes que piden asilo y esperan en EEUU la resolución de sus casos

-

- Advertisment -spot_img

Abogados consultados por Univision Noticias advierten que los extranjeros que llegan a la frontera en busca de asilo y son referidos a la Corte de Inmigración, tienen derechos y están protegidos por la Constitución, al igual que ciudadanos y residentes legales permanentes.

POR::JORGE CANCINO

Los inmigrantes que llegan a la frontera sur de Estados Unidos en busca de asilo y pasan una primera entrevista de miedo creíble, sus casos son referidos a la Corte de Inmigración (EOIR) y reciben autorización para ingresar al país a esperar la resolución de sus solicitudes en los tribunales de inmigración. No se trata de “extranjeros ilegales”, sino de extranjeros que tienen derechos y están protegidos por la Constitución.

“Los ampara la Carta Magna”, dice Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. “Y están protegidos por los derechos civiles, al igual que cualquier otra persona que viva en los Estados Unidos”, agrega.

Gálvez señala además que “los extranjeros que llegaron a la frontera en busca de asilo, un recurso legal disponible, y se les permite esperar dentro del territorio estadounidense, deben ser tratados de la misma manera que un ciudadano o un residente legal permanente cuando se trata de derechos civiles”.

El abogado indicó además que, “incluso pueden demandar por abusos o daños que les hagan, como sucedió con el caso de un grupo de 50 inmigrantes venezolanos que la semana pasada fueron transportados con engaños en avión desde San Antonio, Texas, a la isla de Martha’s Vineyard, en Massachusetts”.

A los inmigrantes señalados por Gálvez les ofrecieron alojamiento, trabajos, documentos de inmigración y asistencia una vez llegaran a destino. Pero cuando aterrizaron en Martha’s Vineyard no había nadie esperándolos.

El viaje fue financiado por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis y se llevó a cabo en un avión privado.

Los derechos civiles

Además de ser tratados al igual de los ciudadanos estadounidenses, los derechos civiles garantizan libre tránsito y acceso a beneficios legales disponibles.

“Lo que no pueden decir es que son residentes o ciudadanos y trabajar si no tienen un permiso de trabajo (autorización de empleo -EAD-) explica Gálvez.

La lista de derechos civiles es extensa. Incluyen la garantía de la integridad física (derecho a la vida) y moral (derecho al honor) y de la seguridad de las personas, los domicilios y las comunicaciones.

También contemplan el derecho a la igualdad y la protección contra la discriminación originada en cualquier condición personal o social, como por ejemplo edad o color de piel.

En cuanto al traslado bajo engaño de inmigrantes a quienes el gobierno federal les permitió entrar legalmente al país a esperar la resolución de sus casos de asilo en el marco del debido proceso, “opino que se produce una violación de los derechos civiles de estas personas porque el gobierno de Texas lo hace de una manera política, exhibe a estas personas”.

Y después de exhibirlos y expulsarlos, “no se sabe exactamente en qué lugar acaban estos individuos y muchos arriesgan sus permanencias porque no saben que deben mover sus juicios a otro estado. Y tampoco les informan que si no acuden a sus citas reciben a cambio una orden de deportación en ausencia”, precisó Barrón.

Información clave

Por su parte, Nelson Castillo, un doctor en derecho migratorio que ejerce en Los Ángeles, explica que cuando una persona “tiene permiso del gobierno federal de Estados Unidos para entrar, los agentes federales de inmigración le entregan a esa persona documentos que explican los términos de la estadía”.

A medida que los extranjeros autorizados para entrar “acaten los reglamentos y términos para ingresar y permanecer en Estados Unidos, ellos pueden permanecer. Pero la clave es que, lo más pronto posible, lean la información contenida en los documentos, si no saben inglés busquen ayuda, busquen consejo legal y comprendan las reglas del juego y los términos para ver si pueden solicitar beneficios migratorios para los cuales califiquen”, indicó.

Castillo dijo además que “hay límites de tiempo que respetar. Por eso es importante que, cuando piden asilo y luego entregan los formularios correspondientes, averiguen si además existen beneficios legales disponibles”.

“Y recuerden que mientras los casos están pendientes de resolución, los inmigrantes autorizados para entrar tienen el derecho a poder esperar que se tome una decisión a favor o en contra de su solicitud, en este caso de asilo”, precisó.

Permiso de trabajo

En cuando al permiso de trabajo, el reglamento vigente señala que la autorización de empleo se puede pedir seis meses después de presentada la solicitud de asilo (180) días. Pero debido a las demoras en el procesamiento, el servicio de inmigración permite que el trámite se inicie a los 150 días (5 meses) a partir de la fecha registrada en el Formulario I-589.

Abogados de inmigración consultados por Univision Noticias advierten que el derecho de un peticionario de asilo a solicitar un permiso de trabajo “no es inmediato”.

“El reglamento no dice que se lo van a dar una vez entre al país en busca de asilo o cuando pida la protección del gobierno”, dice José Guerrero, quien ejerce en Miami, Florida.

Lo primero es ingresar a territorio estadounidense por un puerto de entrada autorizado o entregarse a las autoridades federales de inmigración (Patrulla Fronteriza).

En esta etapa, el extranjero será entrevistado por las autoridades o por un agente de asilo de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), quien determinará, a través de una entrevista de miedo o temor creíble en la frontera, si la persona tiene una causa de asilo.

Si es rechazado en esta instancia, ese agente tiene la facultad discrecional de referir su caso a la Corte de Inmigración para que sea un juez quien determine su futuro en el país.

Si le otorgan el asilo

Si gana el caso de asilo, “usted está autorizado para trabajar en Estados Unidos aún si tiene o no un Documento de Autorización de Empleo (EAD)”, explica USCIS. Y si por alguna razón usted no recibe un EAD luego de que se le conceda asilo, “puede contactar al oficial de asilo que aprobó su caso”.

La agencia federal también señala que los asilados son elegibles para utilizar los servicios de búsqueda de empleo de un Centro Único de Servicios de Empleo. Este programa incluye:

  • Ayuda en la búsqueda de empleo;
  • Orientación profesional; y
  • Adiestramiento de habilidades ocupacionales.

Los asilados también pueden obtener una Tarjeta de Seguro Social sin restricciones. E incluso pueden solicitar un estatus de asilo derivado para su cónyuge o hijos que estaban incluidos en la solicitud de asilo.
“Luego de un año en Estados Unidos, puede solicitar la Residencia Permanente (Tarjeta Verde)”, se lee en el reglamento. Para conseguirlo, debe presentar un Formulario I-485, Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, por usted y cada uno de sus familiares cualificados que deseen convertirse en residentes permanentes”.

Los asilados también son elegibles para recibir ayuda tal como:

  • Asistencia financiera;
  • Asistencia médica;
  • Preparación para empleo y colocación en empleo; y
  • Adiestramiento en el idioma inglés.

“Muchos de estos programas están disponibles por un período limitado posterior a que se le conceda asilo. Conozca más llamando al 1(800) 354-0365 o vea el enlace Oficina de Reasentamiento de Refugiados”, explica la agencia.
Por último, USCIS recuerda que los asilados están sujetos a reglas especiales para poder viajar fuera de Estados Unidos. “Si usted planifica salir de Estados Unidos, debe obtener un permiso previo mediante el Documento de Viaje de Refugiados”.

Los abogados advierten que si no lo hace, pone en riesgo su permanencia en el país cuando trata de regresar.

Fuente: univision

Últimas Noticias

Flujo migratorio en América Latina: cuántas personas llegan y se van de cada país

Flujo migratorio en América Latina: cuántas personas expulsan y reciben los paísesFotógrafo: Paul Ratje/Bloomberg(Bloomberg/Paul Ratje) Un informe del Banco Interamericano...

Migrantes venezolanos no son recibidos como se esperaba en cuatro países de América Latina

A través de un informe, Amnistía Internacional destapó la falta de garantías que los gobiernos de Colombia, Ecuador, Perú...

Qué significa para los venezolanos la masiva concesión de permisos de trabajo y qué tiene que ver la crisis migratoria de Nueva York

Valentina Oropeza Colmenares A Carlos* le advirtieron que iría preso si regresaba a Venezuela. Era funcionario público y fue investigador de...

Rescatan 112 migrantes a bordo de tres embarcaciones en aguas cercanas a Canarias

Varios inmigrantes son atendidos por los servicios de emergencias, en el Puerto de la Restinga / Europa Press /...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Ola masiva de migrantes en Texas deja 2 muertes, entre ellas la de un niño

Tras la masiva llegada de migrantes a la frontera sur de Texas en el sector de Eagle Pass, esta...

Casi 5.000 armenios desplazados de Nagorno Karabaj

Al menos 2.906 personas han sido desplazadas forzosamente a Armenia desde Nagorno Karabaj.Imagen: Irakli Gedenidze/REUTERS   4.850 armenios desplazados por la reciente...

Más Vistos

Flujo migratorio en América Latina: cuántas personas llegan y se van de cada país

Flujo migratorio en América Latina: cuántas personas expulsan y...

Migrantes venezolanos no son recibidos como se esperaba en cuatro países de América Latina

A través de un informe, Amnistía Internacional destapó la...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti