ProtagonistasRefugiados climáticos: el aumento de desplazados por el empeoramiento...

Refugiados climáticos: el aumento de desplazados por el empeoramiento de la crisis climática

-

- Advertisment -spot_img

No es ningún secreto que el estado del clima sigue empeorando, trayendo consigo patrones meteorológicos más extremos. Estos fenómenos a menudo son devastadores para la tierra, las infraestructuras y las personas de la zona afectada. 

Esto, por supuesto, se convierte en un problema cuando las personas se ven desplazadas de sus hogares sin ningún lugar a donde ir y sin ningún apoyo, convirtiéndose en refugiados climáticos. Por desgracia, esta es una realidad a la que nos enfrentamos hoy en día a medida que se agrava el cambio climático.

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados, una media anual de 21,5 millones de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a un fenómeno climático extremo. Se prevé que esta cifra aumente en los próximos años, con una previsión de 1.200 millones de desplazados en 2050.

¿Quiénes son los refugiados climáticos?

Según Amar Rahman, Director Global de Servicios de Resiliencia al Cambio Climático de Zurich Insurance Group, los refugiados o migrantes climáticos se definen como cualquier persona que se haya visto afectada por una perturbación en su sociedad que, de alguna manera, podría estar directa o indirectamente relacionada con un cambio a corto o largo plazo en el medio ambiente. Esta definición reconoce la amplia gama de situaciones que podrían causar un desplazamiento. Además, toma en cuenta que no todos los fenómenos climáticos son repentinos e inesperados. Más bien, algunos se desarrollan a lo largo del tiempo y otros son un cambio sutil que conduce a una mayor emergencia.

Un ejemplo es el lento aumento de las temperaturas. Incluso un pequeño cambio en la temperatura puede causar una menor calidad del agua, sequías, aumentar la propagación de enfermedades, pérdida de cosechas y mucho más. Todos estos acontecimientos suponen una amenaza para la subsistencia de los residentes. Quienes se ven afectados por estos fenómenos más lentos también son considerados refugiados climáticos.

Y, por supuesto, cuando uno piensa en catástrofe natural, piensa en ráfagas meteorológicas extremas que destruyen todo a su paso, como un huracán. Éstos también se ven incrementados por el cambio climático y son perjudiciales para las infraestructuras.

Cómo los conflictos agravan la crisis climática

Siria es un ejemplo de cómo el desplazamiento climático puede causar conflictos políticos, que a su vez pueden empeorar aún más los problemas medioambientales. La desertificación de tierras agrícolas antes fértiles provocó la caída en picado del rendimiento de las cosechas y la muerte del ganado, lo que hizo que los trabajadores agrícolas se trasladaran a la ciudad en busca de trabajo. Los que se quedaban en la pobreza eran blancos fáciles para los reclutadores del Estado Islámico. Estos fueron algunos de los muchos factores que desembocaron en la guerra civil siria.

La situación en Siria no es una excepción, ya que existe una fuerte correlación entre los países más vulnerables al cambio climático y los que se enfrentan a conflictos políticos y violencia.

Mirando al futuro

En general, las decisiones políticas y las políticas van a ser los principales motores para actuar en el tema de los refugiados climáticos. En la COP27, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en noviembre, se alcanzó un acuerdo para proporcionar financiación a los países vulnerables afectados por catástrofes climáticas.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU constató que muchos refugiados climáticos no reúnen todos los criterios para entrar en la categoría de refugiados, lo que significa que no pueden acceder a la protección legal de sus derechos humanos. Para cambiar esta situación, los gobiernos deben redefinir el significado de refugiado para que los recursos sean más accesibles.

Y, por supuesto, el mayor factor en todo esto es el propio cambio climático. Cada país y cada persona deben hacer todo lo posible para ayudar al planeta a alcanzar los objetivos fijados en el Acuerdo de París.

Fuente: blogs.funiber.org


Últimas Noticias

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en Nueva York (Foto: Twitter/@yuribezmenov22)   Por otra parte, los mexicanos eran, por...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones" con autoridades locales. El mayor operador ferroviario local detuvo esta...

Rescatan a 23 migrantes secuestrados en Ciudad Juárez

Foto: EFE Tras el operativo de militares y policías antisecuestro de la Fiscalía de Chihuahua se detuvieron a tres presuntos...

Frontera de Texas registra nueva ola masiva de migrantes y muerte de dos, incluido un niño

EFE/EPA/ADAM DAVIS   La frontera sur de Texas (EE.UU.) mantiene el estado de emergencia en el sector de Eagle Pass por...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados(Bloomberg/Krisztian Bocsi)   Más de 204.000 refugiados solicitaron asilo en...

Cuando los sueños nos vuelven vulnerables: Historias de personas migrantes varadas en Danlí

MSF atiende a personas migrantes en Danlí, frontera entre Honduras y Nicaragua. (MSF)   La ciudad de Danlí se ha convertido...

Más Vistos

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones"...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti