América NorteRemesas de migrantes mexicanos aumentan 13,4% en 2022

Remesas de migrantes mexicanos aumentan 13,4% en 2022

-

- Advertisment -spot_img

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El dinero que los migrantes mexicanos envían a sus familias aumentó 13,4% en 2022, para un total de 58.500 millones de dólares en el año, informado el Banco de México el miércoles.

La cifra es registro para las remesas de migrantes a México, pero representa una reducción del crecimiento. En 2021, las remesas aumentaron en un insólito 27,1% para un total de 51.600 millones en el año.

Los observaron dicen que la tasa menor de aumento podría deberse a la baja del crecimiento económico en Estados Unidos —donde trabajan la mayoría de los migrantes mexicanos_, así como el aumento de la inflación y el fortalecimiento del peso mexicano.

Las remesas ya superan casi todas las demás fuentes de moneda extranjera del país, incluidos el turismo y la exportación de petróleo y la mayoría de los productos fabricados.

México recibe más dinero de las remesas que cualquier otro país, salvo la India. Los migrantes indios envían a casa unos 100.000 millones de dólares anuales. Las remesas chinas se vieron afectadas por la pandemia de coronavirus.

Con todo, nadie se vuelve rico con las remesas en México; la suma promedio enviada por cada migrante fue de 391 dólares por pago, según el Banco de México.

BBVA Research dijo en un informe que las remesas a México han perdido durante 31 meses consecutivos, una racha que comenzó en mayo de 2020 cuando la pandemia llegó al país.

“Para 2023 se estima que las remesas seguirán aumentando, pero a un ritmo más moderado, debido a un posible escenario donde la economía mundial podría ralentizar su crecimiento”, dijo el banco.

Las remesas como porcentaje del PIB mexicano casi se han duplicado en la última década, de 2% en 2010 a 3,8% en 2020, según el gobierno. En ese decenio, el porcentaje de hogares en México que recibió remesas aumentó de 3,6% a 5,1%.

Fuente: sandiegouniontribune


Últimas Noticias

Los menores de edad representan el 25% del récord de solicitudes de asilo en México

Migrantes caminan por la carretera en una caravana en un intento de llegar a la frontera con Estados Unidos,...

El 52% de migrantes venezolanos en Colombia afronta desafíos laborales y 41% se autodenomina pobre

La encuesta del Pulso de la Migración también detalla que el 82% de los migrantes dice que no tiene...

Las pruebas con las que familiares buscan demostrar que los 38 migrantes desaparecidos en una lancha en San Andrés no habrían naufragado, ¿fueron secuestrados?

Sigue la incertidumbre por la lancha que desapareció, el pasado 21 de octubre de 2023, en San Andrés, con...

Masiva salida de venezolanos de Chile: Por qué se da este fenómeno y lo que reflejan las cifras

Cada vez más, los venezolanos dejan el país. Expertos explican las razones detrás de esta decisión. Andrea Cova Moore Una de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Chile expulsa a colombianos, ecuatorianos y dominicanos

Luis Eduardo Thayer dijo que buscan que las deportaciones de quienes "han cometido delitos en nuestro país, o que...

Más de 49 mil guatemaltecos han sido retornados en 2023

Foto: Omar Solís/EU   La cifra corresponde a las personas migrantes que han regresado al país procedentes de Estados Unidos y...

Más Vistos

Los menores de edad representan el 25% del récord de solicitudes de asilo en México

Migrantes caminan por la carretera en una caravana en...

El 52% de migrantes venezolanos en Colombia afronta desafíos laborales y 41% se autodenomina pobre

La encuesta del Pulso de la Migración también detalla...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti