América NorteReprueba EU abuso a migrantes y refugiados en México...

Reprueba EU abuso a migrantes y refugiados en México en Reporte Anual de Derechos Humanos

-

- Advertisment -spot_img

por IVONNE VALDÉS
El reporte registró que en Coahuila, un migrante hondureño fue torturado por agentes de inmigración y de la Guardia Nacional

 

En su más reciente informe sobre derechos humanos, el Gobierno de Estados Unidos advirtió sobre distintas crisis en 198 países, de acuerdo a lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros acuerdos internacionales.

En México abordó la victimización de migrantes y solicitantes de asilo por parte de grupos criminales y, en algunos casos, por parte de la policía.

Entre las violaciones a derechos humanos reportadas, hubo “informes creíbles” de solicitantes de asilo a los que se les negó el movimiento en todo el país y fueron alentados a aceptar el retorno voluntario a sus países de origen.

¿Quién es refugiado en México?
México reconoce como refugiados a quienes, por temores fundados de ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, género, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y su vida o libertad han sido amenazadas.

Hubo también numerosos casos de grupos criminales armados que extorsionaronamenazaron o secuestraron a solicitantes de asilo y otros migrantes y, según el informe, en muchas partes del país, los medios de comunicación denunciaron connivencia frecuente entre las autoridades locales.

“El gobierno investigó y procesó algunos de estos delitos, pero la mayoría permaneció sin investigar ni enjuiciar”, dice el informe.

En abril, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT por sus siglas en inglés) de la CNDH, realizó un tour por la estación migratoria de Guadalupe, Nuevo León, donde supieron de un hondureño que fue torturado por autoridades migratorias tras intentar escapar.

En junio, el MNPT recibió otro informe de la ONG Asylum Access que indica que un migrante hondureño fue torturado por agentes de inmigración y de la Guardia Nacional en una estación migratoria en Piedras Negras, Coahuila.

¿Por qué Estados Unidos dedica esfuerzos a esta investigación?
El Departamento de Estado presenta informes sobre todos los países que reciben asistencia y todos los estados miembros de las Naciones Unidas, de conformidad con la Ley de Asistencia Exterior de 1961 y la Ley de Comercio de 1974.

Entre septiembre de 2021 y junio de 2022, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia transfirió 78.5 millones de pesos a 28 estados de México para fortalecer su capacidad de respuesta a la migración infantil.

Fuente: vanguardia


Últimas Noticias

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas de la violencia machista - Foto: EFE Una de cada tres...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena las denuncias de las mujeres migrantes víctimas de maltrato que...

Migración forzada deja a más de un millón de niños sin protección en Venezuela

No solo fuera de Venezuela los niños se encuentran vulnerables, también dentro del país hay realidades que los afectan...

Envían a 16 migrantes venezolanos y colombianos de Texas a California

El migrante venezolano Said José se enjuga las lágrimas mientras buscaba a su novia, de la que fue separado...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuántos migrantes están actualmente trabajando en Estados Unidos? BLS lo aclara

La fuerza laboral de los migrantes en Estados Unidos es cada vez más grande.  Crédito: Shutterstock De acuerdo a un...

Un muerto y 10 heridos por incendio en un albergue de refugiados de Alemania

El incendio comenzó durante la madrugada. Foto: (Roberto Alanís).   250 personas se encontraban en el albergue para refugiados cuando inició...

Más Vistos

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti