América Norte“Si no pagas, te matan”: migrantes enfrentan el riesgo...

“Si no pagas, te matan”: migrantes enfrentan el riesgo de ser secuestrados en México durante su paso a EU

-

- Advertisment -spot_img

Reuters.- Migrantes que cruzaron el Río Bravo desde Ciudad Juárez hacia El Paso en la segunda semana de diciembre formaban parte de un grupo que fue secuestrado en el norte de México cuando se dirigían a Estados Unidos, según nueve migrantes entrevistados por Reuters.

Sus testimonios sugieren que hubo múltiples plagios durante varios días en Durango, con grupos de personas que fueron mantenidas cautivas en al menos dos sitios y retenidas contra su voluntad mientras se les exigían miles de pesos para ser liberados.

Los secuestros son un crudo recordatorio de los peligros que enfrentan los migrantes mientras viajan por México, atravesando áreas plagadas de violencia del crimen organizado y un débil Estado de derecho.

La mayoría de las víctimas eran nicaragüenses que han abandonado su país en cantidades cada vez mayores, buscando solicitar asilo y mejores oportunidades de vida en Estados Unidos, convencidos de que es poco probable que sean deportados debido a las frías relaciones entre su gobierno y Washington.

Los incidentes parecen ser uno de los secuestros masivos más grandes conocidos en México en los últimos años, aseveró Stephanie Leutert, experta en inmigración por la Universidad de Texas, en Austin.

Cuatro migrantes relataron que personas con uniformes de policía detuvieron los autobuses donde viajaban e intentaron extorsionarlos con cantidades de 200 a 5 mil pesos mexicanos, el equivalente a 10 y 255 dólares, respectivamente. Después, hombres armados se llevaron las unidades a zonas cercanas donde los retuvieron contra su voluntad.

La Secretaría de Seguridad de Durango dijo que cada municipio es responsable del actuar de sus agentes y que no tenía conocimiento de que alguno de ellos estuviera involucrado en los hechos. La fiscalía, por su parte, comentó que no había una investigación abierta sobre el caso.

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que junto con el Ejército y la Guardia Nacional había liberado a 253 personas de una propiedad en Ciudad Lerdo, Durango, el 5 de diciembre. La Guardia Nacional confirmó los detalles en un comunicado por separado.

En otro incidente, seis migrantes con los que habló Reuters narraron cómo estuvieron cautivos durante varios días. Dos de ellos dijeron que fueron rescatados junto con cientos de migrantes por autoridades mexicanas el 7 de diciembre y que, luego de ello, iniciaron una caravana a pie hacia el norte.

Fernando Reverte, presidente municipal de Mapimí, una región por la que pasaron los migrantes tras su liberación, afirmó que el grupo de secuestrados sumaba unos mil 500. Versiones de migrantes y cifras del INM sugieren que serían por lo menos mil.

Reuters no pudo verificar el número de personas que fueron secuestradas.

Mario Rizo, uno de los secuestrados, comentó que el autobús donde viajaba pudo haber sido detenido en una zona aledaña a Gómez Palacio y Lerdo por personas a bordo de una patrulla de la policía municipal. Otros dos migrantes contaron versiones similares.

El jefe de Seguridad Pública en Gómez Palacio, Iván Torres, confirmó que al menos 300 personas habían sido rescatadas el 7 de diciembre de un predio rural en el área y descartó que oficiales a su cargo estuvieran involucrados en el rapto.

Organismos de derechos humanos como la ONU han alertado de los grandes riesgos que corren los migrantes que son secuestrados en México.

De acuerdo con testimonios de migrantes, los secuestradores racionaron la escasa comida y agua, dando prioridad a las mujeres y los niños. Relataron que pasaron noches frías durmiendo en el suelo sin cobijas en lo que parecía ser un salón para eventos.

“Ese tipo de gente, si no le pagas el dinero, te matan”, mencionó Rizo, quien ahora se encuentra en El Paso, Texas. Cada año, decenas de miles de migrantes arriesgan su vida para llegar a Estados Unidos de forma indocumentada, muchos de los cuales buscan asilo.

El 7 de diciembre, según Rizo, los secuestradores huyeron cuando aparecieron las autoridades. Los migrantes derribaron la puerta principal del edificio y afuera encontraron a miembros de la Guardia Nacional, el Ejército y del INM.

El Ejército y el INM no respondieron a solicitudes de comentarios de Reuters sobre el rescate. La Guardia Nacional dijo que sí participo.

Byron Montiel, un migrante nicaragüense que ahora también está en El Paso, mostró a Reuters un recibo de una transferencia de dinero que, aseguró, un pariente envió a los captores, también mensajes de texto de un supuesto secuestrador a otro de sus familiares exigiendo una remuneración.

Según Leutert, el incidente fue un ejemplo de lo que atraviesan los migrantes en el largo viaje para llegar a Estados Unidos.

“Este secuestro y otros muestran los riesgos que enfrentan los migrantes en México y todos los diferentes grupos que intentan sacar dinero de ellos”, afirmó.

Fuente: latinus.us


Últimas Noticias

Doble estándar de EU y complicidad de México causaron tragedia de migrantes en Ciudad Juárez: AI

Mueren 39 migrantes en un incendio en inmediaciones del INM. Foto: Paola Gamboa/EL UNIVERSAL La abogada mexicana Érika Guevara, directora...

EEUU negó ser culpable por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después de cruzar el río Bravo con la intención de entregarse...

México: Exigen que se detengan las deportaciones de migrantes extranjeros

Organizaciones en defensa de los migrantes de Tijuana, lamentaron la tragedia de los 38 migrantes fallecidos en Ciudad Juárez   Juan...

Qué es el Instituto Nacional de Migración, el órgano criticado por la crisis en Ciudad Juárez

Actualmente a cargo de Francisco Garduño, el INM enfrenta una encrucijada debido a la tragedia migrante ocurrida en la...
- Advertisement -spot_imgspot_img

La marca de los desplazados del muro fronterizo entre República Dominicana y Haití

Dajabón (Dominican Republic) (AFP) – Un tablón en el piso con la marca "MF 011-5" en rojo le recuerda a...

Unos 155 mil haitianos desplazados por la violencia, según OIM

Unas 155 mil 166 personas fueron obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de la violencia de las pandillas...

Más Vistos

EEUU negó ser culpable por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti