LatamSiete millones de desplazados en América Latina y el...

Siete millones de desplazados en América Latina y el Caribe según la UNESCO

-

- Advertisment -spot_img

Latinoamérica y Caribe, 7 millones de desplazados. Siete millones de desplazados en América Latina y el Caribe según la UNESCO, en publicación de herramientas para su inclusión educativa.

 

Latinoamérica Caribe desplazados

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) brinda herramientas para la inclusión educativa de los millones de desplzados en contextos de movilidad.

Incluye información para fortalecer las capacidades de los profesionales que diseñan e implementan acciones de respuesta desde el sector educativo, ya sea ante conflictos armados, desastres provocados por el cambio climático, crisis sanitarias, entre otras causas.

El texto fue presentado en Arica, en un evento convocado por la UNESCO, la Fundación SM, el Ministerio de Educación y el Servicio Local de Educación Pública de Chinchorro. Esta última entidad juega un papel fundamental en el cumplimiento del derecho a la educación de quienes se encuentran en contextos de movilidad en el norte del país sudamericano.

El Marco de acción para garantizar el derecho a la educación: herramientas para la inclusión educativa de las personas en contexto de movilidad está dirigido a los equipos de los Ministerios de Educación, decisores, planificadores de políticas, profesionales y equipos de organizaciones de la sociedad civil y la sistema de las Naciones Unidas.

Su contenido apoya el diseño e implementación de acciones concretas hacia la garantía del derecho a la educación de las personas migrantes, refugiadas, solicitantes de asilo y retornadas y ofrece propuestas para la planificación de acciones relacionadas.

Emergencias

El documento nació de la escasez de herramientas de preparación para situaciones de emergencia del sistema educativo. El libro transversaliza e incorpora un enfoque de derechos en todos los componentes de una política y respuesta educativa, con miras a la plena inclusión.

El material presenta actividades a realizar con los equipos de trabajo o la comunidad educativa e incluye pasos generales, preguntas orientadoras y material de referencia, así como recursos y herramientas para su aplicación.

La publicación forma parte de la segunda entrega de la iniciativa «Reconstruyendo sin Ladrillos: guías de apoyo al sector educativo en contextos de emergencia», una colaboración entre la UNESCO y la Fundación SM para promover la inclusión educativa de personas en situación de vulnerabilidad e históricamente marginadas, y que se enfoca en las necesidades y derechos de quienes se encuentran en contextos de movilidad.

Migrantes

“Es fácil trasladar el problema al migrante y no querer mirar al fondo, que no solo cuestiona nuestra sensibilidad ante los desplazamientos forzados o incluso cómo acogemos, sino que nos cuestiona en la forma de relacionarnos y vivir. juntos en espacios de diversidad y en la construcción del bien común. Esta publicación apela a esa reconstrucción del vínculo, el cuidado y el reconocimiento como principios articuladores para la actualización de la política educativa y se empodere la escuela como espacio para aprender a vivir bien”, indicó Rafael Gómez, director de la Fundación SM.

En Chile, país donde se lanzó esta publicación, la UNESCO apoya al Ministerio de Educación de Chile en el proceso de actualización de la política nacional para estudiantes extranjeros, con el objetivo de generar nuevos compromisos institucionales para avanzar en la garantía plena del derecho a la educación para estudiantes en movilidad. El Marco de Acción es una de las principales herramientas de asistencia técnica.

En un sentido más amplio, este documento forma parte de la nueva Estrategia Regional de Movilidad Humana para América Latina y el Caribe 2022-2025 de la UNESCO, un proyecto que busca apoyar a los países para garantizar el derecho a la educación de las personas en situación de movilidad, y aborda los principales desafíos para avanzar hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad con oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Fuente: lavozdechile


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti