ÁfricaUnos 2,8 millones de desplazados por la crisis en...

Unos 2,8 millones de desplazados por la crisis en el este de la RDC desde marzo de 2022

-

- Advertisment -spot_img

Kinsasa, 19 jun (EFE).- Unos 2,8 millones de personas se vieron desplazadas desde marzo de 2022 por la violencia de grupos armados y la crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC), informó este lunes la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

“La brutalidad ejercida por los grupos armados contra las comunidades locales y la escala de las necesidades humanitarias de la población no tienen precedentes”, dijo hoy a través de un comunicado Bruno Lemarquis, coordinador humanitario de la ONU en la RDC.

Frente al sufrimiento “inmenso” de esos desplazados en las provincias orientales de Kivu del Norte, Kivu del Sur e Ituri, Lemarquis informó sobre la ampliación de la ayuda humanitaria en la región.

“El hambre y la desnutrición están creciendo en el país a causa de una combinación mortal de violencia, catástrofes naturales, pobreza generalizada y falta de servicios básicos”, señaló la OCHA.

“Las Naciones Unidas llaman (…) a todos los actores armados que operan en estas provincias a cesar los ataques contra los civiles y las infraestructuras civiles”, además de pedir al Gobierno congoleño que garantice la protección de la población, añadió esta agencia de la ONU.

Además, según la OCHA, más de 31.000 casos de violencia de género fueron registrados en todo el país solo durante los primeros tres meses de 2023, si bien “el número total es probablemente mucho más elevado, ya que las violencias sexuales a menudo no se denuncian”.

Con el objetivo de atender a diez millones de personas este año, la OCHA pidió a los donantes internacionales 2.250 millones de dólares para financiar el plan de respuesta humanitaria en el país, cubierto solo en un 28 % hasta el momento.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por las milicias rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de la misión de la ONU en el país (Monusco).

La ausencia de alternativas y métodos de subsistencia estables han empujado a miles de congoleños a tomar las armas y, de acuerdo con el Barómetro de la Seguridad de Kivu (KST, en inglés), el extremo oriental de la RDC es el campo de batalla de unos 120 grupos rebeldes. EFE

Fuente: Swissinfo


Últimas Noticias

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro del Interior activa la primera parte del 'plan B' para...

Creciente número de mujeres, adolescentes y niñas refugiadas y migrantes en riesgo de sufrir violencia de género en las Américas

Ciudad de Panamá, Panamá. 5 de diciembre de 2023.- En las Américas, hay 73.5 millones de migrantes internacionales1 y 22.1 millones...

Aumenta la xenofobia y discriminación hacia la migración venezolana

Migrantes venezolanos vadean el río Tuquesa tras cruzar a pie el Tapón del Darién, en Bajo Chiquito, Panamá, el...

Migrantes cubanos representan el 20% de la población extranjera en Uruguay

Migrantes en UruguayFoto © Facebook/Cubanos en Uruguay   En el país, de 3.444.263 habitantes censados, hay una población migrante encabezada por venezolanos...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuáles son las barreras digitales de los migrantes?

Archivo - Varias personas se hacen fotografías a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre...

Llegan a España 45 refugiados nicaragüenses, primer grupo reasentado desde Latinoamérica

Un total de 45 personas refugiadas nacionales de Nicaragua han llegado esta semana a Madrid procedentes de Costa Rica,...

Más Vistos

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti