LatamZonas de Venezuela se están despoblando por la migración...

Zonas de Venezuela se están despoblando por la migración interna según estudio

-

- Advertisment -spot_img

Según el estudio, los estados donde hay mayor migración interna son: Zulia (30.8%),  Bolívar (30.8%), Aragua (15.4%), y Sucre (23.1%)

 

Zonas de Venezuela se están despoblando por la migración interna, según datos del informe semestral “Vivir en Venezuela”, del Centro de Investigaciones Populares Alejandro Moreno (CIP). 

El estudio, publicado este miércoles, 26 de octubre, y realizado en 14 estados del país, arrojó que un 49% de los encuestados reconoció saber de personas que han migrado a otros estados del país en busca de mejores condiciones de vida. 

Según el estudio, los estados donde hay mayor migración interna son: Zulia (30.8%),  Bolívar (30.8%), Aragua (15.4%), y Sucre (23.1%). 

Entre los sitios a los que migran internamente los venezolanos están Caracas (35.9%), Zulia (capital) (28.1%), Carabobo (14.1%), Anzoátegui (10.9%) y Bolívar (zona minera) (10.9%). 

Migraciones externas 

El estudio reflejó que un 87,7% de los encuestados manifestó que personas de su núcleo familiar han emigrado, y un 43,6% ha pensado en irse del país.

Los problemas económicos siguen siendo el principal motivo para migrar. En cuanto a los países de destino, EE.UU es el principal, aunque otros países de Latinoamérica siguen siendo receptores de venezolanos, como Chile, Colombia, Perú y Argentina.

Cuerpos de seguridad sobornan y abusan de su autoridad en las comunidades

El estudio reflejó que 47% de los consultados afirmaron que conocen de delitos cometidos por los cuerpos de seguridad, entre ellos sobornos, asesinato, trafico de armas y narcotráfico, sin dejar de lado el abuso de autoridad, que es el segundo más reconocido por los entrevistados.

Entre los principales delitos identificados por las comunidades y que fueron perpetrados por los cuerpos de seguridad destacan: Sobornos (51.9%), abuso de autoridad (17.8%), robos (11.1%), asesinatos (8.9%), tráfico de armas (5.2%), y narcotráfico (5.2%). 

Fallas de servicio y delincuencia, temas de más preocupación

Según los resultados del informe, los servicios de agua, luz y gas representan un problema para el 90.1% de las personas entrevistadas durante todo el semestre.

En el período de tiempo estudiado, el 21.9% de las protestas que se produjeron estaban relacionadas con el agua potable. 26.7% por fallas eléctricas, 30.5% por aguas negras y 21% por la falta de gas doméstico.

El estado de las vías, aseo, transporte y el alumbrado público, servicios que deberían ser garantizados por el Estado, presentan fallas que aquejan a las comunidades.

Además de la presentación de los datos, el CIP lanzó oficialmente el Observatorio de las Dinámicas Comunitarias, una plataforma centrada en la presentación de una investigación basado en la convivencia humana.

Fuente: RunRun.es


Últimas Noticias

Solo en 2022 más de 150.000 venezolanos cruzaron por la selva del Darién, uno de los pasos más peligrosos del mundo

De acuerdo con las últimas cifras reportadas por Naciones Unidas, desde 2015 hasta finales de 2022, hay más de 7,1 millones...

Chile: Corte Suprema ordena a Migraciones elaborar protocolo por migrantes irregulares que piden refugio

Por Emilio Lara hora el Servicio Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior, tiene 40 días para elaborar el documento...

EE.UU. ve necesaria más migración para aumentar la mano de obra

Washington, 20 mar (EFE).- La Casa Blanca ve necesaria una mayor migración y un mayor gasto en cuidados infantiles...

Meloni: “No aceptamos que Italia sea un campo de refugiados de Europa”

Roma, 22 mar (EFE).- Italia no está dispuesta "a convertirse en el campo de refugiados de Europa", afirmó hoy...
- Advertisement -spot_imgspot_img

La migración en cinco gráficos

Un largo y penoso camino: migrantes en América Latina en su ruta hacia el Norte.   Guerras, catástrofes naturales, crisis económicas:...

Mercociudades firma acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones

Este 20 de marzo, en el marco de la reunión de coordinación anual de actividades de Mercociudades, se firmó...

Más Vistos

Chile: Corte Suprema ordena a Migraciones elaborar protocolo por migrantes irregulares que piden refugio

Por Emilio Lara hora el Servicio Nacional de Migraciones, dependiente del...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti