Los abusos sexuales a una menor desatan una ola de violencia entre sirios y turcos

19

Protestas en Turquía y en el Norte de Siria tras los abusos sexuales a una menor siria. BILAL AL HAMMOUD


 

El caso ha desatado fuertes protestas contra la política del Gobierno de Turquía de acoger a millones de refugiados del país vecino.

 Una oleada de violencia se ha expandido en Turquía y el norte de Siria en los últimos dos días, a raíz de un caso de una niña víctima de abuso supuestamente por parte de un refugiado del país vecino en la provincia turca de Kayseri, en Anatolia central.

“Se están produciendo actos violentos contra refugiados sirios en Gaziantep, Hatay Reyhanli, Konya, Adana y Kayseri”, informa este martes el diario turco BirGun.

Las redes sociales se hacen eco de incidentes similares también en Estambul, así como de marchas nocturnas con lemas como ‘No queremos refugiados en el país'”, escribe el rotativo.

Indica que en áreas rurales en torno a Alepo, así como en las ciudades de Al-Bab, Azaz y al-Rai, decenas de personas detuvieron camiones turcos y exigieron, rompiendo a veces sus ventanillas, que regresen a Turquía.

El brote de violencia se originó la noche del pasado domingo en Kayseri, tras difundirse la noticia sobre el abuso de una niña siria de 5 años por parte de un adulto, supuestamente también de nacionalidad siria.

El sospechoso fue detenido y la niña quedó bajo protección estatal junto con su familia, pero el caso desató fuertes protestas contra la política del Gobierno central de acoger a millones de refugiados del país vecino, que rápidamente derivó en ataques contra esas personas.

Un total de 67 personas fueron detenidas el lunes, según informó el ministro del Interior, Ali Yerlikaya.

Además, “se ha iniciado una investigación sobre 63 cuentas en las redes sociales”, añadió el ministro.

Por su parte, el principal partido de la oposición turca, el socialdemócrata CHP, tildó hoy de fracasada la política hacia Siria del gobierno del presidente, el islamista Recep Tayyip Erdogan, y normalizar las relaciones bilaterales con el régimen del presidente sirio, Bachar al-Asad, rotas desde 2012.

“Es inaceptable que miembros del Ejército Sirio Libre, que reciben salarios de Turquía, quemen la bandera turca y dañen propiedades turcas“, declaró el CHP en su comunicado.

Fuente: heraldo.es