
El próximo jueves 2 de octubre comenzará el V Encuentro Intercultural de Migrantes en Misiones, organizado por Arepa Viva, con una agenda que unirá literatura, debate y gastronomía. El evento se extenderá hasta el sábado 4 en distintos puntos de Posadas.
José León Toro Mejías, referente de la organización, adelantó en diálogo con Radio Up que “el quinto encuentro intercultural de migrantes empieza el jueves 2 en el Instituto Gutenberg, después de las 19 horas, con una presentación de obras literarias de la Sociedad de Escritores de Misiones, que harán alusión a la movilidad humana”.
El viernes se abrirá un espacio de reflexión colectiva. “Hay un evento muy importante que es un conversatorio sobre la migración, pero en testimonios de actores que han venido de Cuba, de México, de Nicaragua, de Colombia, de Japón. Tenemos por ejemplo la familia Yamaguchi, que llegó a Misiones hace 120 años”, detalló. Además, “estará la participación de Migraciones, la Defensoría Federal y la Cruz Roja, que tiene un lindo programa sobre migración y que es aliada de Arepa Viva desde hace ocho años”.

Encuentro de migrantes para compartir y debatir
La agenda culminará el sábado 4 de octubre con la tradicional feria cultural. “Desde las 18 horas está la Feria Gastronómica y Cultural en la Plaza San Martín, es una exhibición de cantos de cada colectividad y de su gastronomía típica. Allí hay una fiesta del paladar y una fiesta musical”, aseguró.
Toro Mejías recordó que este encuentro nació de una charla casual: “Lo comenzamos hace cinco años exactamente. Yo estaba en el patio del Instituto Gutenberg conversando con Masayoshi Nakamura, referente de la colectividad japonesa, y con Lilian Beck, de la iglesia luterana. De pronto les dije: ¿por qué no hacemos una actividad en conjunto?”.
Leé también: Estudiantina 2025: ya hay fecha para la primera noche de calle
Consultado sobre por qué Argentina sigue siendo un destino atractivo para migrantes, fue claro: “El idioma, el clima, la familiaridad, la organización del Estado, las libertades y las garantías son cosas que aquí se encuentran y que en otros lugares no”.
“Migrar es siempre un salto al vacío. Pero muchas personas decidieron venir a Argentina porque aquí todavía hay condiciones de dignidad, de derechos y de vida cultural que resultan familiares”, cerró el referente.
Fuente: radioup.com.ar