Latam89% de los venezolanos con enfermedades crónicas no reciben...

89% de los venezolanos con enfermedades crónicas no reciben atención en Perú

-

- Advertisment -spot_img

Migrantes venezolanos en Perú no colocan como prioridad su salud debido a que se centran en ahorrar dinero para correr con sus gastos en el país y enviar remesas a sus familiares en Venezuela
  Caracas.- El 89.2% de los migrantes venezolanos en Perú que padecen enfermedades crónicas, no reciben tratamiento adecuado ni atención médica en el país, según lo reveló un estudio realizado por cuatro institutos universitarios.

El estudio titulado Discriminación percibida como barrera para el tratamiento adecuado de enfermedades crónicas en migrantes venezolanos provenientes de Perú, realizado por la Universidad San Ignacio de Loyola (Usil), el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e InvestigaciónUniversidad de San Martín de Porres y la Universidad Continental, se basó en la Encuesta Nacional sobre la Población Venezolana (Enpove), aplicada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática a 9.852 venezolanos.

La Dra. Wendy Nieto Gutiérrez, investigadora de la Usil, indicó que la situación se agrava debido a que un 44% de venezolanos llegó al Perú de forma irregular, lo que les dificulta contar con un seguro médico. Solo el 7.3% de los migrantes tiene seguro de salud.

Según los datos recabados, de los 9.852 venezolanos al menos 865 – 58.18% mujeres y 41.82% hombres – indicaron tener una enfermedad crónica. El 34.8% informó haber sido diagnosticado con diabetes mellitus, 19.3% con presión arterial alta y 5.2% con asma bronquial; además el 89.2% informó no haber recibido el tratamiento adecuado.

El estudio indica que entre las posibles causas de que los migrantes no posea un seguro de salud, se debe al desconocimiento de las políticas que los benefician, además de los actos de discriminación – de los cuales el 54.8% de los participantes dijo haber sido víctima – y el temor a ser denunciados por su situación migratoria irregular en el país.

De igual modo señala que los migrantes no coloca como prioridad su salud debido a cuestiones económicas, teniendo una tendencia mayor a ahorrar dinero y trabajar para subsidiar a los miembros de su familia que aún se encuentra en Venezuela.

Fuente: Elpitazo


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti