Latam«Esto es un hito en la defensa de los...

«Esto es un hito en la defensa de los derechos de refugiados y migrantes en Colombia»: ACNUR

-

- Advertisment -spot_img

• Esta asamblea tiene como propósito reunir a todos los personeros y personeras municipales colombianos para crear espacios de diálogo y reflexión sobre los retos y oportunidades que surgen a partir de su rol de líderes sociales y defensores de derechos humanos

Este jueves 28 de octubre, en el marco de la X Asamblea Nacional de Personerías de Colombia, que se realizó en Bucaramanga, se lanzó la iniciativa “Personerías Panas contra la Xenofobia” la cual busca reafirmar, entre más de 1.100 personeros y personeras de Colombia, su compromiso para mitigar la xenofobia y favorecer la integración e inclusión socioeconómica de refugiados y migrantes.

Esta asamblea tiene como propósito reunir a todos los personeros y personeras municipales colombianos para crear espacios de diálogo y reflexión sobre los retos y oportunidades que surgen a partir de su rol de líderes sociales y defensores de derechos humanos, y abordará como tema principal las oportunidades que existen en materia de movilidad humana y lo referente a la protección de derechos humanos de la población refugiada y migrante venezolana.

Asegura Josef Merkx, representante de ACNUR, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, en Colombia, que se trata de una iniciativa que marca un hito en la defensa de los derechos de los refugiados y migrantes en Colombia: “Estamos muy orgullosos de esta colaboración entre ACNUR y Fenalper.

Sin duda la iniciativa Personerías Panas contra la Xenofobia, en el marco de nuestra campaña Somos Panas Colombia, es un paso decisivo para visibilizar y fortalecer el compromiso de los personeros y personeras con la prevención de la xenofobia y la promoción de la inclusión. Los personeros y personeras son esas figuras cercanas a la población, que están de su lado y que defienden lo más valioso: sus derechos. Por eso, esta acción con ellos y ellas que están presentes en cada municipio del país es tan significativa para ACNUR”.

Fortalecer a las Personerías Municipales en la atención a refugiados

“Personerías Panas contra la Xenofobia” hace parte de un proyecto conjunto de la Federación Nacional de Personerías de Colombia-Fenalper y ACNUR que busca fortalecer a las Personerías Municipales en la atención a refugiados y migrantes provenientes de Venezuela en necesidad de protección, y contribuir a la promoción y defensa de los Derechos Humanos en Colombia.

El proyecto coincide con los objetivos de Somos Panas Colombia, la campaña de ACNUR que tiene como objetivo disminuir las manifestaciones de xenofobia hacia personas refugiadas y migrantes, promoviendo la solidaridad.

“Esta alianza entre Fenalper y ACNUR ha posibilitado el fortalecimiento de las personerías municipales para la atención de refugiados y migrantes provenientes de Venezuela. Nos complace ser parte de esta iniciativa que busca desde las personerías, disminuir toda manifestación de xenofobia contra los refugiados y migrantes venezolanos en todo el país”, asegura Jesualdo Arzuaga, director ejecutivo de Fenalper.

El lanzamiento de la campaña Personerías Panas contra la Xenofobia se realizó a las 5:00 p.m. en el marco de la X Asamblea Nacional de Personerías de Fenalper que se realizó en Bucaramanga, y contó con un acto simbólico en el que participaron la cantante Adriana Lucía, aliada de Somos Panas Colombia, Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, y una persona proveniente de Venezuela cuya vida tuvo un giro positivo gracias a la intervención de la personería de Bucaramanga.

Fuente: elvenezolanocolombia


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti