LatamUn centenar de inmigrantes muertos en aguas de Sicilia

Un centenar de inmigrantes muertos en aguas de Sicilia

-

- Advertisment -spot_img

Médicos Sin Fronteras informa del enésimo naufragio mientras denuncia la «negligencia» e «indiferencia» de los países de la Unión Europea

Aunque el foco de la atención internacional esté puesto en Ucrania, el Mediterráneo sigue siendo un mar de muerte para muchos de los migrantes que lo cruzan buscando un futuro mejor en Europa. En los últimos días, alrededor de 100 personas habrían perdido la vida en dos naufragios acaecidos en el Canal de Sicilia, según denunció Médicos Sin Fronteras (MSF), cuyo barco de rescate, el Geo Barents, lleva a bordo a 113 supervivientes a los que socorrió el 29 de marzo de una lancha neumática que iba a la deriva en una difícil operación que se prolongó durante dos horas. Ahora esperan la asignación de un puerto seguro donde poder bajar a tierra.

Esta ONG aseguró en una nota que el fallecimiento de alrededor de más de 90 personas habría tenido lugar el 2 de abril, cuando naufragó una embarcación en circunstancias que se desconocen cuatro días después de haber zarpado desde las costas norteafricanas. Cuatro supervivientes informaron del desastre cuando fueron rescatados por el petrolero Alegría 1, que continuó con su ruta hacia Libia y no quiso aceptar la ayuda médica ofrecida por la tripulación del Geo Barents ni tampoco llevar a los inmigrantes a un puerto seguro. Dos días antes, se supo que había cuatro niños y siete mujeres muertos en una lancha neumática a la deriva con 127 supervivientes a bordo, que fueron rescatados por la Guardia Costera libia y llevados a ese país.

MSF pidió que, lo antes posible, las autoridades italianas o maltesas se hagan cargo de los 113 migrantes que lleva a bordo y lamentó la «negligencia» mostrada supuestamente por las autoridades de estos dos países a la hora de atender a los barcos en peligro que zarpan desde las costas libias, cargados de desplazados y refugiados que tratan de llegar a Europa. También lamentó MSF la «indiferencia» de las instituciones de la Unión Europea y de los otros países miembros «ante el creciente número de fallecidos y ante la continua violación de los derechos humanos en el mar Mediterráneo».

Entre las personas rescatadas por la citada organización humanitaria está Jean, un chaval de 17 años originario de Guinea Conakry. «Cuando estaba en la lancha neumática, el suelo se rompió y empezó a entrar agua», explicó el joven, según una nota de MSF. «Salté al mar porque entré en pánico. Intenté todo lo que pude para mantenerme con vida, pero noté que comenzaba a ahogarme. De repente, alguien del equipo de rescate me sacó del agua, pero después de eso no recuerdo nada más porque ya estaba inconsciente».

Según los datos facilitados por Naciones Unidas, desde principios de 2022 y hasta el 3 de abril más de 15.000 personas llegaron a Europa por mar. La ONU contabiliza 500 muertos en las distintas rutas hacia el Viejo Continente, incluidas las terrestres. El Ministerio del Interior italiano, por su parte, informa de que en lo que llevamos de año han llegado a Italia cruzando el Canal de Sicilia 6.832 migrantes, una cifra sensiblemente más baja que en el mismo período de 2021, cuando arribaron 8.475. Los egipcios constituyen la nacionalidad más común, seguidos de los bengalíes, tunecinos, afganos, eritreos y marfileños.

Fuente: elcomercio.es


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti