CulturaCrítica del corto “Aquí y allá”, Melisa Liebenthal reflexiona...

Crítica del corto “Aquí y allá”, Melisa Liebenthal reflexiona sobre la identidad de los migrantes

-

- Advertisment -spot_img

El cortometraje que participa de la Competencia Oficial del festival de Derechos Humanos es un relato sobre las arbitrariedades para calificar a los migrantes según su origen.

Por Emiliano Basile
Martes 25 de mayo de 2021

Melisa Liebenthal se posiciona en primera persona para hacer un documental de ensayo que promueve la reflexión sobre las caprichosas maneras de auto definirse. Lo hace mediante una puesta artificial que parte de la fría y distante noción de “lugar en el mundo” que brinda Google Earth.

“Aquí está mi casa y allá mi hogar, ¿o es al revés?” dice en off mientras seguimos el cursor de la aplicación que hace tomas aéreas de todo el planeta. Vive en Francia y nació en Buenos Aires, pero entonces se pregunta “¿de dónde soy?” Para hacerlo arranca con el árbol genealógico familiar, su abuelo era un judío alemán que en 1935 tuvo que exiliarse en China donde se casó y tuvo un hijo, para luego, también por motivos políticos, irse a la Argentina donde nació su padre.

El alejamiento de la pantalla demuestra que el espacio es imposible de identificar con precisión en el mapa, mientras que al acercarse la poca definición de la imagen -que demuestra su composición en píxeles- genera la misma inexactitud. Los píxeles se rompen como ladrillos de una pared y dan lugar al vacío, a la composición cinematográfica para filmar el corto (se ven la cámara y los rieles donde está montada), igual de arbitraria que la composición de la identidad.

Con estos ingeniosos recursos Melisa Liebenthal expone la dificultad de catalogar a las personas por su descendencia, procedencia o nacionalidad. Ella misma es producto de una búsqueda constante por motivos personales así como su abuelo lo era por obligación. No importan los motivos sino el resultado, la mezcla por la cual se constituyen los seres humanos.

Aquí y allá (2019) busca plantear la artificialidad de esta división, y lo hace desde la misma forma del relato, para cambiar la concepción de ciudadanos de uno u otro lugar, sino como partes constitutivas de un todo.

Fuente: escribiendocine.


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti