LatamIndígenas waraos denuncian "desalojo forzado" de un albergue en...

Indígenas waraos denuncian “desalojo forzado” de un albergue en Brasil

-

- Advertisment -spot_img

Desde 2017 ha aumentado significativamente la migración forzada de indígenas warao procedentes de Venezuela hacia Brasil. Algunos tienen más de cinco años viviendo en albergues

Indígenas waraos que se encuentran como migrantes y refugiados en el albergue Pintolandia, en Boa Vista, Brasil, denunciaron que desde hace varias semanas agentes de la Operação Acolhida (Operación Bienvenida) los están obligando a desalojar el lugar para reubicarlos en otro centro.

“Hemos recibido amenazas físicas, verbales y psicológicas por parte de la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) y el Ejército brasileño“, reveló un líder indígena, que pidió no ser identificado por seguridad, a la Revista SIC.

Estos desalojos estarían violentando el derecho a la consulta previa, libre e informada, estipulada en tratados internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales.

El líder indígena relató que el pasado 15 de marzo de 2022 desalojaron a 308 indígenas waraos y los reubicaron en el abrigo Warao a Tuaranoko, antiguo Rondón III, en la zona sur de la ciudad de Boa Vista. En este lugar se estima que vivirán hasta 1.500 personas como parte del proceso de reunificación de los albergues indígenas Nova Canaã, Tancredo Neves y Pintolandia.

“Nosotros no estamos acostumbrados a esto, vivimos en comunidades pequeñas de entre 80 y 100 personas”, afirmó.

En el albergue Pintolandia permanecían hasta principios de abril un total de 262 indígenas, entre adultos y niños, a los que se les amenazó con retirarles las carpas que sirven como refugio, así como la asistencia humanitaria por parte de Acnur, según contó.

Indígenas bajo amenazas

Alertó que el 17 de marzo de 2022, el Ejército brasileño entró a Pintolandia, golpeó a un warao de 35 años y cortó con un cuchillo las hamacas. Actualmente este hombre se encuentra hospitalizado y en estado de gravedad por complicaciones de malaria y neumonía.

Nosotros nos asustamos, los niños, las mujeres. Acnur también llegaba y amenazaba, ‘si no salen, la policía va a llegar y los va a agredir a ustedes”, denunció el indígena.

Esta situación también fue denunciada por el Consejo Indigenista de Roraima, que publicó en Instagram algunas fotografías con evidencias de lo sucedido.

Luego, el 24 de marzo de 2022, agentes de la Operação Acolhida desarmaron un janoko (vivienda tradicional) construido por los waraos en el albergue para hacer sus bailes, cantos y tradiciones. Todo quedó grabado en un video que los indígenas publicaron en YouTube.

Waraos no quieren abandonar el albergue Pintolandia

Uno de los motivos por el que los waraos no quieren abandonar el albergue Pintolandia es por temor a que los niños no puedan asistir al colegio, pues el otro lugar de acogida queda a una mayor distancia de los planteles educativos.

“Desde Pintolandia, la escuela queda a 8 minutos en bicicleta, desde Rondón III serían más de 25 minutos, es muy lejos, y se alteraría toda nuestra rutina”, explicó a la Revista SIC el líder indígena.

Los indígenas también aseguran que el nuevo albergue se encuentra en una zona muy peligrosa, donde ocurren violaciones, distribución de drogas, asesinatos, robos, e incluso hace unos meses encontraron a un indígena warao muerto.

Además, en el lugar se encuentra otro albergue de migrantes venezolanos que no son indígenas, y los waraos temen estar cerca de ellos por su comportamiento.

“Nosotros queremos tener un terreno donde podamos plantar, cosechar, construir nuestra casa, donde nuestros hijos puedan tener una vida de tranquilidad”, señaló el líder indígena.

También solicitó que se les permita acceder a un apoyo socioeconómico –trabajo, alquiler, escuela, entre otros– para trasladarse a otros estados de Brasil, donde actualmente viven otros waraos.

Acnur no reconoce a los líderes indígenas ni su cultura. Nos discrimina. Es una institución de ayuda humanitaria, pero no está cumpliendo su rol, nos está maltratando”, denunció.

Fuente: versionfinal.ve


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti