LatamNiños migrantes sufren estrés y ansiedad en viaje a...

Niños migrantes sufren estrés y ansiedad en viaje a la frontera de México y EU, alertan activistas

-

- Advertisment -spot_img

Foto: EFE

EFE.- Unos 100 menores migrantes festejaron el sábado el Día del Niño, que cada 30 de abril se celebra en México, en Matamoros, en el bordo del río Bravo, frontera que divide al país con Estados Unidos, hasta donde llegan acumulando estrés y ansiedad, según activistas.

A través de donaciones, la asociación “Ayudándoles a Triunfar”, ubicada en la ciudad de Matamoros, logró concretar el festejo para los pequeños provenientes de Centroamérica, Haití y desplazados del territorio mexicano que también buscan el suelo estadounidense.

“Nos preocupa la situación de los niños, hay muchos con estrés y con ansiedad. Ellos tienen la necesidad volverse a reincorporar a la vida estudiantil que llevaban antes y les está costando un poco de trabajo”, declaró a EFE la presidenta de la organización, Gladys Cañas.

Agregó que ambas enfermedades se han detectado en menores migrantes, las cuales detonan tras el viaje que emprendieron con sus padres para llegar a la frontera norte de México, donde la mayoría tiene como objetivo cruzar a Estados Unidos.

La activista señaló que estima que en Matamoros, estado de Tamaulipas, viven alrededor de 400 niños migrantes, aunque la cifra varía constantemente debido a la movilidad constante de las familias.

“Tenemos a varios niños con asistencia psicológica por parte de Médicos Sin Fronteras y por parte de una sicóloga particular cuando vemos que el caso es muy grave”, dijo.

Indicó que también se les han proporcionado clases de inglés y de arte para los infantes, esto como parte de las acciones para que mantengan su formación mientras esperan internarse en territorio estadounidense.

La directora de la escuela primaria “Vicente Guerrero”, Rosa Margarita Leal García, quien también da apoyo los sábados, expuso que alrededor de 40 alumnos de diversa nacionalidad se han adaptado al contexto fronterizo.

“Un niño se lleva bien con otro niño, no hay discriminación”, argumentó la docente.

Señaló que los profesores han adecuado el programa de estudios para cubrir las necesidades de aprendizaje que tienen los alumnos que han llegado de otras regiones del continente americano.

Contó que pese a lo que han sufrido en su trayecto hacia el norte de México junto con sus padres, tienen el entusiasmo de adquirir los contenidos y conocimientos que se imparten en la escuela.

El festejo organizado para los niños se desarrolló frente el antiguo campamento migrante que hace algunos años albergó a miles de familias que estaban bajo el Protocolo de Protección a Migrantes.

En un reporte de finales de 2021, la organización Save The Children indicó que la movilidad de niñas y niños migrantes menores de 12 años se multiplicó por seis en un año, al pasar de 4 mil 985 infantes en 2020 a 32 mil 309 en 2021.

Además, la organización llamó al gobierno a cumplir con las disposiciones legales en materia de protección y de acceso a derechos de la niñez y adolescencia en movilidad mediante el cumplimiento de diversas acciones.

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó recientemente que desde el 1 de enero y hasta el 13 de abril de este año interceptó a 115 mil 379 migrantes, de los cuales un 15% eran menores de edad, principalmente de naciones de Centroamérica.

Fuente: latinus.us


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti