LatamDura travesía de migrantes venezolanos que escapan a pie...

Dura travesía de migrantes venezolanos que escapan a pie del régimen

-

- Advertisment -spot_img

Los migrantes venezolanos cruzan a pie el altiplano tras huir del régimen, pese a su travesía son rechazados de diversos países.

Por Paloma Franco

A diario, miles de personas en familia o en pareja parten de Venezuela, cargando únicamente una mochila con lo necesario y algunos dólares pero con la esperanza de llegar a Chile encontrar una mejor oportunidad de vida, fuera del duro régimen que viven en su país. En su andar, los migrantes pasan por el insoportable sol y hasta por extremas temperaturas bajo cero.

Los migrantes venezolanos avanzan por la vía cordillerana al desierto de Atacama, en el norte de Chile, jóvenes de ciudades como Barinas, Maracaibo, Apure y Maturín. Todos sin excepción piden agua. Llevan días, semanas o meses de haber cruzado las fronteras de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Tras meses de cruzar a pie la frontera por fin logran llegar a Chile, en donde son recibidos por las chilenas con violencia y agresiones. Tan solo en las últimas semanas, unas unas 100 personas han sido deportadas, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Aumenta el rechazo de migrantes venezolanos

Aumenta el rechazo de migrantes venezolanos
Aumenta el rechazo de migrantes venezolanos

Los migrantes venezolanos ingresan por Colchane, una comunidad chilena, con el objetivo de llegar a Santiago. Sin embargo, al entrar al territorio chileno se enteran de que para llegar a la capital primero hay que ver cómo avanzar a Huara, una localidad a 170 km sin gente a la vista y clima inclemente. Las escasas casas no cuentan con eléctrica y hay poca agua.

En estas zonas hay caseríos, donde el rechazo a los venezolanos creció aún más en enero, como en Quebe, poblado de pastores aymaras de alpacas. Ahí los pobladores cerraron la entrada con un cartel que advierte: “Cuidado – Prohibido ingresar al pueblo 3 pitbull sueltos”.

El rechazo hacia los migrantes aumentó, ya que según contaron pobladores a AFP los venezolanos se meten a las casas mientras pastorean las alpacas y piden las cosas con prepotencia. Los caminantes en estas partes se encaraman en la parte trasera de camionetas mineras o camiones para avanzar.

ONU alerta por situación de los migrantes venezolanos

ONU alerta por situación de los migrantes venezolanos
ONU alerta por situación de los migrantes venezolanos

A mediados de febrero, la Organización de las Naciones Unidas (OMS), alertó que cientos de migrantes venezolanos intentan cruzar a Chile por la frontera con Bolivia, mientras que las autoridades chilenas han empezado a expulsar a los migrantes que cruzan de manera irregular.

Cifras de la ONU, indican que al menos unas 100 personas han sido deportadas, mientras que dos migrantes, un venezolano y un colombiano, han fallecido al intentar llegar a territorio chileno a pie a través del paso con Bolivia. En paralelo, las cifras que ha recogido la Organización Internacional para las Migraciones en Chile indican que unas 100 personas intentan cruzar cada día.

Cabe señalar que esta crisis migratoria se vive desde el 2020, debido al ingreso masivo de migrantes venezolanos, motivo por el cual el gobierno chileno anunció drásticas medidas como las expulsiones y persecución a los denominados “coyotes”. Debido a esta situación, la OIM Chile ha establecido un campamento pequeño en un espacio brindado por Carabineros para albergar a los migrantes varados.

Chile va contra el tráfico de migrantes venezolanos

Chile va contra el tráfico de migrantes venezolanos
Chile va contra el tráfico de migrantes venezolanos.

Como informamos en La Verdad Noticias, el pasado 4 de febrero, el gobierno chileno también puso en marcha una estrategia diplomática para intentar frenar el ingreso irregular de migrantes. Entre las medidas, se le ha pedido a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) que inicie la coordinación con las policías colombiana, peruana, boliviana y ecuatoriana para desbaratar bandas dedicadas al paso ilegal de migrantes.

Asimismo, la cancillería chilena contactó a los ministerios de relaciones exteriores de los países mencionados para formar una mesa de trabajo que permita acuerdos para combatir el tráfico de migrantes bajo las reglas del Convenio de Palermo.https://d-2285587601620704612.ampproject.net/2101300534005/frame.html

De acuerdo al PDI, hasta diciembre del 2020 se registraron 13 mil denuncias por extranjeros que ingresaron a Chile por lugares no habilitados, entre enero y noviembre de este año. La cifra representa un aumento del 69% mayor que la del 2019 en el mismo periodo.

Colombia recibe a migrantes venezolanos

Colombia recibe a migrantes venezolanos
Colombia recibe a migrantes venezolanos

El Gobierno de Colombia anunció hace unas semanas que implementaría una regularización con la que cobijaría a alrededor de un millón de inmigrantes venezolanos indocumentados. 

El mandatario indicó que los migrantes serán vacunados contra el COVID-19 ante la emergencia sanitaria. Añadió que identificando a los inmigrantes, “vamos a saber quiénes son, dónde están, cuáles son sus condiciones. Tendremos mucha más capacidad de convocar a la capacidad internacional, empezando por algo elemental: que la comunidad internacional también nos ayude al proceso de vacunación de estos inmigrantes”.

De acuerdo al reporte del gobierno, actualmente en Colombia hay aproximadamente 1,8 millones de inmigrantes venezolanos, de los cuales solo unos 800,000 están regularizados. El plan beneficiaría a unos 950.000, según el mandatario colombiano.

El mandatario colombiano insistió de nuevo en que una solución a la crisis migratoria de Venezuela es la salida del cuestionado presidente Nicolás Maduro del poder.

Migrantes venezolanos en la pandemia

Migrantes venezolanos en la pandemia
Migrantes venezolanos en la pandemia.

Recientemente, la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y El Caribe (CPAL) informó a través de un artículo publicado en su página web, sobre el incremento del número de caminantes venezolanos que se suman al gran flujo migratorio que circula en el continente, especialmente afectado en este tiempo de pandemia del nuevo coronavirus COVID-19.

“Estas últimas semanas estamos percibiendo las expresiones de rechazo en las fronteras de Colombia, Ecuador, Perú, Brasil o Chile. Hemos identificado cómo desde estas actitudes políticas y en el marco de la enorme precariedad en la que se mueven los caminantes, se generan nuevas crisis humanitarias”, destaca la CPAL ante el flujo de migrantes venezolanos.

Fuente: La Verdad Noticias.


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti