América NorteReporte calcula 1 millón de migrantes centroamericanos retornados en...

Reporte calcula 1 millón de migrantes centroamericanos retornados en 5 años

-

- Advertisment -spot_img

Ciudad de México, 19 may (EFE).- Cerca de 1,05 millones de migrantes centroamericanos regresaron a sus países de origen o “fueron retornados” de 2015 a 2019, reveló este jueves el reporte del Grupo de Trabajo de Centro y Norteamérica sobre Migración que se publicó en la capital mexicana.

La mayoría de los retornados “no recibió ninguna ayuda para la reintegración”, lo que trae “más probabilidades de migrar nuevamente”, indicó el reporte, que se presentó en la Secretaria de Relaciones Exteriores de México ante embajadores de Estados Unidos, Canadá y los países de Centroamérica.

Como muestra, citó que dos de cada cinco retornados de Guatemala planeaba migrar nuevamente en los siguientes 12 meses, mientras que en El Salvador la cifra es uno de cada cuatro.

En contraste, el informe concluyó que Estados Unidos, Canadá y México “deberían aprovechar los acuerdos bilaterales y multilaterales para aumentar las rutas de migración laboral desde Centroamérica en al menos 50.000 en los próximosdos años”.

“Estados Unidos sí o sí, y Canadá en alguna medida, México también un poco más adelante, vamos a necesitar un gran número de personas para mantener nuestras economías. Es un hecho”, declaró el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en la presentación del reporte.

El reporte lo elaboró el Grupo de Trabajo de Centro y Norteamérica sobre Migración, un foro no gubernamental de la región iniciado por el Consejo Mundial de Refugiados y Migración (WRMC, en inglés) con el apoyo del Centro de Estudios México-Estados Unidos, El Colegio de México (Colmex), el Migration Policy Institute (MPI) y el Diálogo Interamericano.

El informe culminó en 70 recomendaciones en seis rubros, como el desarrollo de un enfoque regional con un nuevo consejo de migración de Norte y Centroamérica, y la protección de migrantes con atención a población vulnerable y desplazados internos con nuevas políticas de asilo y refugio.

También propuso abrir vías alternativas para una migración segura, y abordar los factores económicos y ambientales de la migración, al estimar que cerca del 30 % de las familias en Centroamérica reciben una remesa del exterior.

Por último, urgió atender los factores políticos e institucionales de la migración, como erradicar la corrupción, y fomentar una narrativa que resalte los beneficios de la migración y combatir la retórica antiinmigrante.

“Es muy importante en este momento fomentar una narrativa que destaque los aspectos positivos de la migración, que sirva para prevenir narrativas antiinmigrantes que favorecen la discriminación, el odio y los actos xenofóbicos”, comentó Silvia Giorguli, presidenta del Colmex.

El embajador de Canadá en México, Graeme Clark, reconoció que la migración “es un tema de responsabilidad compartida entre los actores regionales”, por lo que su país “quiere una migración segura, ordenada y regular”.

Mientras que Ken Salazar, embajador de Estados Unidos, prometió que su país “intentará desarrollar un marco regional de migración que aborde los temas del reporte”.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. EFE

ppc/mah

Fuente: Swissinfo


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti