LatamMenos del 1 % de las denuncias recibidas en...

Menos del 1 % de las denuncias recibidas en Perú son contra venezolanos

-

- Advertisment -spot_img

La Fiscalía de Perú y la Organización Internacional para las Migraciones elaboraron un informe en el que indican que la percepción de inseguridad en Perú no es fruto de la migración venezolana.

Un informe realizado por la Fiscalía de Perú en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reveló que no existe una relación entre la inseguridad ciudadana en el país suramericano y la migración venezolana.

“La percepción de inseguridad no es nueva ni es fruto de la migración. Las condiciones de vida y la calidad de servicios públicos influye”, señaló Matteo Mandrile, coordinador senior de Programas de la OIM en Perú.

En el informe, titulado El fenómeno migratorio venezolano y la percepción de inseguridad en Lima Metropolitana, los organismos señalan que el objetivo de maximizar los beneficios de la migración para el desarrollo sostenible se ve limitado por las narrativas discriminatorias que estigmatizan e impiden, en última instancia, la inclusión cultural y cohesión social de las personas refugiadas y migrantes en el país.

En este sentido, indican que se requiere profundizar sobre los efectos que estos hechos pueden generar en la comunidad de acogida, tomando como referencia la información estadística oficial de las autoridades nacionales y el testimonio de los miembros miembros de esta comunidad.

“De acuerdo con la información policial, del total de denuncias recibidas en Lima y Callao, el 0.6 % y 0.7 % representan las denuncias hechas contra personas venezolanas en los años 2019 y 2020 respectivamente”, sostiene el informe.

Venezolanos en Perú
Perú es el segundo país con mayor número de refugiados y migrantes procedentes de Venezuela viviendo en el país, con cerca de 1,3 millones de personas. De esa cifra, 500.000 han solicitado asilo, de acuerdo con la plataforma R4V.

En el informe, los organismos identificaron los momentos importantes del contexto de movilidad humana:

-En el año 2000, con la llegada del presidente Hugo Chávez.
-En 2005 y 2010, por los despidos masivos en el sector petrolero, el temor a las expropiaciones y la devaluación de la moneda.
-En 2012, debido a la crisis económica.
-En 2015 y 2017, cuando miles de venezolanos emigraron por la grave escasez y la violencia.


Denuncias contra venezolanos son mínimas
El estudio determinó que las denuncias contra venezolanos representan un porcentaje mínimo con respecto al total de denuncias registradas por la Policía de Perú. Sin embargo, el 28 % de los peruanos tiene una percepción negativa de ellos y el 39 % los asocia a hechos delictivos.

Leer más Una venezolana murió cuando viajaba en la caravana de migrantes en México
Según el registro policial, en el año 2019, de un total de 387.937 denuncias en todo el país, un 0.3 % fueron hechas contra ciudadanos venezolanos y en 2020 de un total de 299.514 denuncias, solo el 0.4 % (1.241) fueron hechas contra venezolanos.

El estudio registró que para el año 2020 los delitos contra el patrimonio representaron el 70.8 % de las denuncias (66.090), de las cuales 38.2 % (35.714) fueron por hurto y 23.3 % (21,753) por robo. En menor cantidad se registran los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, que representan el 11.4 % (10,647) de las denuncias.

Durante el mismo año, en Lima Metropolitana y Callao se denunciaron a 748 venezolanos de 103.646 denuncias, lo que representa tan solo el 0.72 % del total, lo que implica una reducción del 5.4 % respecto al año 2019, cuando se registraron 791 denuncias a personas venezolanas.

“Al considerar en perspectiva la cantidad de denuncias policiales hechas en el año 2020, es posible evidenciar que, el porcentaje de ciudadanas y ciudadanos venezolanos denunciados es muy bajo”, señaló el estudio.

Venezolanos procesados en Perú
En el informe también se hace mención de la población penitenciaria extranjera que, según datos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), hasta el 31 de julio de 2021 era de 2.141 personas; de las cuales 944 (692 procesados y 252 sentenciados) son de nacionalidad venezolana.

“Si bien la presencia de población venezolana es mayoritaria entre la población extranjera, respecto de la población penitenciaria de 45.883 personas, resulta minoritario. Además, dado que el número de población venezolana residente en el país supera el millón de habitantes, esta cifra parece no ser representativa”, destacó el informe.

Impacto de la percepción en las políticas migratorias
La Fiscalía de Perú y la OIM sostuvieron que la creciente percepción de asociar la migración con la delincuencia e inseguridad ciudadana puede contribuir a la xenofobia e incluso a la victimización de la población migrante.

“De la misma manera, puede generar presión de la ciudadanía hacia el gobierno peruano para imponer medidas más restrictivas como el cierre total de fronteras”, puntualizaron.

Leer más Una venezolana murió cuando viajaba en la caravana de migrantes en México
En este sentido, en el informe expusieron que, según la encuesta de IOP & IDEHPUCP (2020), el grupo de limeños que considera “prohibir la entrada de venezolanos al Perú es la solución que debe tomar el gobierno” pasó de un 17 % en 2018 a un 30 % en 2019.

Los organismos consideraron que eso ha impactado en medidas políticas concretas.

Recomendaciones
En el documento señalaron que se debe considerar reforzar la estrategia de cohesión social con la comunidad de acogida en los distritos con mayor presencia de población venezolana en Lima Metropolitana y fomentar el discurso de integración y de convivencia en los medios de comunicación de alcance nacional.

Además, consideran que es necesario focalizar las actividades de integración hacia la población adulta y adulta mayor, promocionar la cultura venezolana como elemento clave de la integración y generar incidencia acerca de los riesgos que enfrenta la población venezolana en la comunidad de destino.

Fuente: eldiario.


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti