América NorteRemesas y migración en México 2022: Todo lo que...

Remesas y migración en México 2022: Todo lo que debes saber

-

- Advertisment -spot_img

México se posiciona como el segundo receptor de remesas a nivel mundial, según el Anuario de Migración y Remesas de BBVA Research.

México se posiciona como el segundo receptor mundial de remesas, después de la India. Por lo que este año se podrían superar los 58 mil millones de dólares, según la décima edición del Anuario de Migración y Remesas de BBVA Research.

Además, hay una fuerte demanda laboral en Estados Unidos que atrae a los migrantes, principalmente no documentados. Así como un mayor número de detenciones en la frontera, con un máximo histórico de 719 muertes al intentar cruzar a Estados Unidos en 2021.

Puntos más importantes sobre migración y remesas 2022:

1. Los principales países de origen de la población migrante son India, con 17.9 millones de emigrantes internacionales. México ocupa el segundo lugar, con 11.5 millones de emigrantes.

2. El corredor migratorio México-Estados Unidos fue el corredor más importante, con 3.9% de la migración mundial.

3. México es uno de los 10 países con mayor pérdida de población a nivel mundial, con 1.5 millones de personas.

4. Zacatecas es la entidad con mayor migración en 2020. Le siguen Michoacán, Nayarit y Guanajuato.

5. Las causas de migración más comunes son laborales, de estudio y de reunificación familiar.

6. Entre la población retornada de Estados Unidos predominan los hombres. Se estimó un retorno de 320 mil personas; 9 de cada 10 regresaron de Estados Unidos.

7. En 2019, la población de Guatemala pagó a los coyotes un promedio de 9 mil 600 dólares para transitar por México, y 2 mil 200 para cruzar a Estados Unidos. El costo total fue de 12 mil 400 dólares.

Migración a Estados Unidos retomó sus pasos tras la cuarentena por la pandemia

8. Al inicio de la pandemia, los migrantes mexicanos trabajaban en la construcción y en hotelería y esparcimiento. Hace 20 años, casi la mitad de los migrantes mexicanos laboraba en los sectores de comercio y manufactura.

9. El empleo de los migrantes mexicanos en Estados Unidos fue fuertemente afectado, pero regresó a los niveles prepandemia. Sin embargo, hay escasez de mano de obra.

10. Los niños adolescentes son parte del flujo migratorio. Entre 2017 y 2020, hubo 11 mil 200 repatriaciones de menores por año. En 2021, hubo 23 mil 600 repatriaciones; las principales entidades de origen fueron Guerrero (12.9%), Chiapas (11.9%) y Oaxaca (10.3%).

11. El sueño americano tiene un costo alto. En 2021, se alcanzó un máximo histórico en las muertes de migrantes mexicanos al intentar cruzar a Estados Unidos. De los 719 fallecimientos registrados, la mayoría eran hombres, y 56.5% estaban entre los 18 y 45 años.

12. Al 31 de diciembre de 2021, habían 611 mil 470 dreamers activos. De estos, 494 mil 220 (80.8%) nacieron en México; 53.7% eran mujeres; 66.3% tenían entre 21 y 30 años; 45.2% residían en California o Texas.

13. La pandemia no detuvo la llegada de refugiados a México. En 2021, México recibió 131 mil 448 solicitudes de refugio: 8 de cada 10 fueron del Caribe (Haití y Cuba), Centroamérica (Honduras) y Sudamérica (Chile y Venezuela).

14. En 2021, se expidieron 87 mil Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias por parte del Instituto Nacional de Migración (INM).

Las remesas a México

15. En 2021, se presentó un fuerte incremento de más de 20% anual en el monto de remesas que recibieron muchos países de América Latina y el Caribe como: Guatemala (+34.9%), México (+27.1%), El Salvador (+26.8%), República Dominicana (+26.6%), Colombia (+24.4%) y Jamaica (+20.4%).

16. Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Zacatecas, Nayarit y Guanajuato son los principales estados que reciben remesas y su dependencia a estos recursos podría hacerlos más vulnerables económicamente.

17. Las remesas a México crecerán 13.4% en 2022, para alcanzar los 58 mil 500 millones de dólares, y 7% en 2023, para llegar a los 62 mil 600 millones de dólares.

Fuente: conexionmigrante


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti