El encarecimiento de la vida es uno de los motivos que fuerzan a las personas a tener que abandonar sus hogares.
Un 20 % de los desplazados forzosos del mundo, aproximadamente 20 millones, se encuentran en América, según concluyó el alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, Filippo Grandi, tras una visita de cuatro días a la región.
“Insto a los gobiernos donantes, a las agencias de desarrollo, a las instituciones financieras internacionales y al sector privado a que inviertan más en los países de origen, tránsito y destino para apoyar las respuestas ejemplares que se están llevando a cabo en la región”, pidió.
Grandi especificó los casos de Venezuela, donde el número de migrantes y refugiados se cuenta por millones, y de Colombia, donde los desplazamientos se producen principalmente dentro del país.
Además, el alto comisionado se reunió en Honduras con organizaciones de la sociedad civil que buscan prevenir estos desplazamientos.
Grandi también visitó Colombia, donde “a pesar del proceso de paz, la gente sigue siendo desplazada por la violencia”, mencionó.El alto comisionado pidió la inclusión de las perspectivas de las comunidades más afectadas en el proceso de paz.
El italiano culminó su gira de trabajo con una visita a Ecuador, donde fue testigo directo de algunas iniciativas de integración locales para los refugiados y los migrantes de otros países como Venezuela o Colombia.
“Estoy convencido de que la mejor manera de prevenir nuevos desplazamientos (…) es a través del desarrollo, lo que incluye facilitar la integración y la inclusión de los refugiados y otras personas desplazadas de manera forzosa”, concluyó Grandi. (I)
Fuente: eluniverso