América NorteTestimonio de una cubana expulsada tras llegar a EE.UU:...

Testimonio de una cubana expulsada tras llegar a EE.UU: “No me dieron opción de pedir asilo”

-

- Advertisment -spot_img

Una joven cubana denunció que las autoridades estadounidenses determinaron expulsar migrantes de la isla a México antes de que el presidente Joe Biden anunciara el cierre de la frontera el pasado 5 de enero. En su caso, ni siquiera le permitieron presentar su solicitud de asilo.

Leibis María Reyes García, de 24 años y natural de Pinar del Río, ahora se encuentra en un campamento para inmigrantes varados en el norte de México, en la localidad de Hermosillo, fronterizo estado de Sonora.

Explicó que ella cruzó la frontera el 5 de enero a las 09:00 am, poco antes de que Biden anunciara su nuevo plan migratorio.

La joven salió de Cuba el 28 de noviembre en un vuelo hacia Nicaragua, y “a las 9:00 de la mañana yo estaba en suelo norteamericano, mucho antes de que Biden hablara”, declaró al diario El Sol de Hermosillo.

“No nos quisieron procesar, nos metieron a un cuarto y nos sacaron a las 4:28 horas del día 6 de enero; nos llevaron a otro lugar donde nos montaron a una guagua directo hasta aquí”, explicó.

Dice que dejaron pasar a algunos migrantes, pero a su grupo, de al menos 25 personas, “no nos dieron oportunidad de pedir asilo político“.

Sólo le facilitaron un código QR para que inicie el trámite desde México.

“Es injusto, no nos procesaron porque el 5 de enero entraron muchos y a nosotros no, éramos un grupo de 25 cubanos”, subrayó.

Ahora se encuentra varada en la fronteriza Sonora como cientos de cubanos que deberán esperar a optar por la opción de un parole humanitario con ayuda de un patrocinador en EE.UU., pedir refugio político ante la Comisión Nacional de Ayuda a los Refugiados (COMAR) o regresar a la isla.

La víspera una madre cubana y su niña de 8 años contaron al canal Univisión 23 que ellas cruzaron la frontera después del 5 de enero y fueron rechazadas. Ahora tienen una restricción de entrada a EE.UU. por cinco años y no pueden beneficiarse del parole.

El anuncio de la administración Biden del programa de parole para cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos significó el cierre inmediato de la frontera y que cualquier intento para evadir los controles e ingresar al país sería penalizado con una prohibición por cinco años y la imposibilidad de regularizar el estatus migratorio del interesado.

CiberCuba conversó con otro cubano que también fue retornado tras cruzar la frontera el pasado 8 de enero y este explicó que al llegar a México lo enviaron a Tabasco, un estado en el sur del país que limita con Guatemala.

Allí fue liberado; pero cuando intentó llegar a Ciudad de México para pedir ayuda ante la COMAR, fue detenido nuevamente en el autobús donde viajaba.

Las autoridades lo regresaron a Tabasco y lo dejaron en Villa Hermosa. Entonces conoció a otro grupo de cubanos en su misma situación, en un círculo sin solución aparente para los cubanos: no pueden salir de Tabasco sin papeles y no pueden obtener una autorización para estar en el país sin llegar a la Ciudad de México, explicó.

La única alternativa son los coyotes, quienes cobran $1,000 dólares por dejarte en la capital del país, subrayó la propia fuente.

La mayoría coincide en que no es una opción para ellos retornar a Cuba, un país en crisis que vive el peor éxodo de su historia. Solo el pasado año fiscal cruzaron a Estados Unidos 224.764 cubanos.

Fuente: cibercuba


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti