LatamONU pide no discriminar venezolanos por inseguridad en Perú

ONU pide no discriminar venezolanos por inseguridad en Perú

-

- Advertisment -spot_img

La oficina en Perú de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados dice que recientes incidentes de delitos asociados a algunos venezolanos en el país “no deben incitar a la discriminación”

 La oficina en Perú de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados dijo el jueves que recientes incidentes de delitos asociados a algunos venezolanos en el país “no deben incitar a la discriminación”.

El pronunciamiento coincide con el inicio de la prohibición del oficio de limpiavidrios en Lima, ordenada por el alcalde ultraconservador Rafael López-Aliaga luego de que a inicios de abril un venezolano que realizaba este oficio matara a un conductor peruano tras clavarle la hoja de una tijera en el corazón.

La prohibición empezó semanas atrás en algunas zonas de clase media, pero se generalizó el jueves en los 43 distritos.

“Cualquier delito, sea perpetrado por quién sea, debe ser juzgado y penado en base a las leyes del país. La inseguridad nos afecta a todos. Estos incidentes, que no representan a la comunidad, no deben incitar a la discriminación”, dijo ACNUR en sus redes sociales.

La agencia de Naciones Unidas relacionó su pronunciamiento “frente a la cobertura en medios y redes estos últimos días de delitos asociados a ciudadanos de nacionalidad venezolana”.

El domingo un policía municipal murió tras recibir un balazo en el cuello dos días antes disparado por un delincuente venezolano aún prófugo. El martes la policía detuvo a decenas de venezolanos por ser sospechosos de integrar una organización delictiva. Ese día Perú también pidió a Colombia la detención con fines de extradición de un venezolano capturado en ese país e investigado por presunto feminicidio, quien huyó de Lima tras quemar viva a su pareja peruana en marzo provocándole la muerte.

El miércoles la policía envió 200 agentes a la frontera con Chile ante la llegada de decenas de migrantes venezolanos y colombianos indocumentados que buscan ingresar a Perú en su camino a sus países.

ACNUR recordó que “la gran mayoría de las personas refugiadas y migrantes en el Perú vienen en busca de protección y de una vida mejor, aportando a muchos niveles al país. Documentar permite brindar protección, integrar y también mejorar la seguridad para todos”.

En 2021, la Pontificia Universidad Católica de Perú realizó un estudio llamado “la percepción pública respecto a las personas venezolanas en el espejo de los medios de comunicación”. Tras analizar 380 notas periodísticas, halló que el 80% del contenido caracteriza negativamente a los migrantes venezolanos.

El estudio, que revisó las noticias de los diarios y televisoras más sintonizadas de Perú, concluyó que “los medios de comunicación representan de manera muy negativa a las personas migrantes” y destacó que el 78% de noticias se enfocaron “en crímenes relacionados a esta comunidad, ignorando sus aspectos positivos, aportes y la superación de la que son parte”.

La mayoría de venezolanos trabajan e impulsan la economía de Perú, según datos oficiales. En las cárceles, los presos venezolanos suman el 2% del total de reos, según el Instituto Nacional Penitenciario.

ACNUR dijo en 2022 que los venezolanos en Perú constituyen casi el 3,5% de la población de unos 33 millones y que Lima —donde hay 1,1 millón de venezolanos— es la primera ciudad del mundo en cantidad de personas venezolanas desplazadas.

Fuente: santamariatimes


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti