América NorteEE UU y México toman medidas para reducir el...

EE UU y México toman medidas para reducir el flujo de migrantes cubanos

-

- Advertisment -spot_img

Las autoridades mexicanas dejan de otorgar los salvoconductos y Washington advierte de inhabilitaciones para el ‘parole’ humanitario

México y Estados Unidos endurecieron sus medidas migratorias para reducir el flujo de cubanos ante el fin del Título 42. Desde el pasado viernes, el Instituto Nacional de Migración mexicano (INM), denunciado por actos de extorsión, amenazas de deportación y violación a los derechos humanos, dejó de otorgar “salvoconductos que permiten el tránsito libre por el país”.

A través de un comunicado, el Gobierno de México informó además del “cierre de 33 estancias migratorias a nivel nacional”, sitios en los que varios cubanos han sido detenidos pese a tener la condición de refugiados o contar con permisos de estancia emitidos por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

A inicios de mayo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ordenó a Migración reparar el daño ocasionado a una familia de cuatro cubanos a la que deportó en noviembre de 2022 sin verificar la legalidad de sus documentos.

Orden del INM sobre la prohibición de emitir salvoconductos a migrantes. (Captura/INM)
Orden del INM sobre la prohibición de emitir salvoconductos a migrantes. (Captura/INM)

Varios grupos de activistas y defensores de los derechos de los migrantes advirtieron de que las detenciones masivas pueden tornarse violatorias a los derechos humanos al no contar con un lugar para dar alojamiento a los extranjeros.

Paris Lezama, director de la organización contra la trata de personas El Pozo de Vida y Miembro del Consejo Directivo de Esperanza Migrante, señaló que detrás de está medida está el “volver a tener una política de contención migratoria”, es decir, que estas personas “no lleguen a la frontera” de México con EE UU.

El senador independiente y opositor al Gobierno, Emilio Álvarez Icaza, advirtió que si México no atiende a los “miles de migrantes” que EE UU está regresando, “va a estallar una crisis humanitaria con problemas de hambre, con problemas de salud y de seguridad”.

Un día antes de la eliminación del Título 42 en EE UU el 11 de mayo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza detuvo a 11.126 migrantes en la franja fronteriza, mientras que del lado mexicano Migración informó del rescate (arresto) de 5.499 extranjeros irregulares.

El jueves pasado, México aceptó la devolución de 17 cubanos, 909 venezolanos, 15 guatemaltecos y un haitiano. Ese día, casi 30.000 migrantes esperaban en los estados fronterizos para cruzar el río Bravo y otros tanto la respuesta a su solicitud de CBP One para presentarse a la cita de asilo en territorio estadounidense.

Por otro lado, el Gobierno de EE UU reiteró este domingo a los balseros cubanos y haitianos que de ser detenidos en altamar, “quedarán inhabilitados para los procesos de parole humanitario” en forma “indefinida”.

El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense confirmó la deportación este lunes de miles de migrantes a una decena de países, incluidos Cuba, México, Colombia y Perú, con la nueva política migratoria instaurada tras el levantamiento del Título 42.

Familias de migrantes esperan la respuesta a su solicitud de CBP One en Chihuahua. (EFE)
Familias de migrantes esperan la respuesta a su solicitud de CBP One en Chihuahua. (EFE)

Tras el fin de la emergencia sanitaria el pasado jueves por la noche, Estados Unidos dejó de aplicar el Título 42, que permitía expulsar en caliente a migrantes indocumentados con el pretexto del covid-19, pero instauró otras restricciones a las solicitudes de asilo en la frontera y comenzó a deportar mediante otra normativa conocida como Título 8.

A diferencia del Título 42, el Título 8 sí permite a los migrantes pedir asilo al llegar a la frontera, pero tienen que cumplir varios requisitos, entre ellos haber solicitado esa condición en los países por donde han pasado, o de lo contrario pueden ser deportados rápidamente.

Los cruces irregulares en la frontera se han reducido en los últimos tres días cerca de un 50%, de los 10.000 diarios a los 5.000, según datos de Seguridad Nacional.

Fuente: 14ymedio


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti