América NorteCentros de Procesamiento de Migrantes de EE. UU. comenzarán...

Centros de Procesamiento de Migrantes de EE. UU. comenzarán a operar en Colombia

-

- Advertisment -spot_img

Migrantes deportados desde EE. UU. a Colombia.  FOTO:  César Melgarejo


ANGIE NATALY RUIZ HURTADO

Estados Unidos y Colombia anunciaron este domingo que el próximo 19 de junio comenzará la fase inicial de implementación de las Oficinas de Movilidad Segura (SMO),  los centros para procesar a migrantes anunciados recientemente por el gobierno estadounidense y que se establecerán en nuestro país.

El anuncio se produce tras una reunión celebrada el sábado en la Casa Blanca entre el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, y el embajador de Colombia en EE. UU., Luis Gilberto Murillo, con el asesor principal adjunto de Seguridad Nacional, Jon Finer, y el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., Alejandro Mayorkas.

Ni el Ejecutivo estadounidense ni el colombiano habían informado previamente sobre esta reunión.

EE. UU. había anunciado en abril la creación de centros para gestionar solicitudes de migrantes en Colombia y Guatemala, en donde las personas podrán acceder a algunas vías legales de migración, programas para reunificación familiar y permisos laborales.

Esta semana, no obstante, Bogotá y Washington aclararon que las denominadas Oficinas de Movilidad Segura no atenderán a colombianos, sino que su objetivo central será atender a los migrantes provenientes de países como Haití o Venezuela y que utilizan a Colombia como un país de tránsito hacia EE. UU.

Washington también declaró esta semana que las oficinas “identificarían, registrarían y categorizarían las razones de la migración irregular y canalizarían a quienes califiquen por vías legales desde Colombia hacia los Estados Unidos”.

El objetivo central de estas oficinas será atender a los migrantes provenientes de países como Haití o Venezuela. En la foto el muro fronterizo entre México y EE. UU.Foto: AFP

Fase inicial de los centros de migrantes

Ahora, el anuncio de este domingo indica que las oficinas comenzarán a operar a partir del 19 de junio, con la puesta en marcha de un ‘piloto’ de seis meses.

“(EE. UU. y Colombia) decidieron proceder el 19 de junio de 2023 con una fase inicial de implementación de las Oficinas de Movilidad Segura (SMO) de seis meses de duración, recibiendo las solicitudes de los migrantes con el propósito de identificar y registrar a los migrantes irregulares que, a la fecha, se encuentran presentes en el país, y aconsejándoles sobre seguridad, regularidad y vías legales para la migración”, según indico un comunicado de la Casa Blanca.

Por el momento, no obstante, no se ha hecho pública la ubicación que tendrán los centros especializados en territorio colombiano. De acuerdo con información entregada previamente, los planes son instalar varias de estas oficinas en sedes ya existentes de otras organizaciones, como la ONU, en diversos puntos del país.

Las dos partes subrayaron la necesidad de abrir vías legales nuevas para reducir la migración irregular

También se desconoce el número de citas que estarán disponibles en esas “oficinas de movilidad segura”, que gestionarán de manera conjunta el Gobierno estadounidense y el colombiano.

En la reunión del sábado, según un comunicado emitido por la Cancillería de Colombia, el gobierno de EE. UU. también reafirmó su compromiso de expandir simultáneamente las vías legales de migración para los ciudadanos colombianos. 

La Casa Blanca, por su parte, fue enfática en que “durante la reunión, las dos partes subrayaron la necesidad de abrir vías legales nuevas y flexibles para reducir la migración irregular” en la región.

Fuente: eltiempo


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti