América NorteUna migración incómoda

Una migración incómoda

-

- Advertisment -spot_img

Por Steven Espinoza Ortega

A veces es fácil mirar a otro lado y hacernos los desentendidos con una realidad que está bajo nuestras miradas. Coincidentemente, esta semana vi un video que me estremeció, un experimento social donde una pequeña actriz aparecía sola en un restaurante, limpia, bien peinada y socialmente bien vestida, acto seguido la misma actriz, desaliñada, sucia y en harapos, ¿la respuesta?, la gente con la primera niña fue cálida, la abrazaban, le invitaron comida, y se extrañaban de su soledad, no así con la segunda escena, era un ente invisible, un elemento más del paisaje, la ignoraron y la despreciaron hasta el punto de quebrar el pequeño corazón de una niña que no ha sido contagiada por la insensibilidad de los adultos.

Esta misma realidad se nos repite a diario en cada semáforo, en las fronteras, en los terminales, y hemos llegado incluso a fastidiarnos de aquellos extraños que eligieron mal su futuro, de los nadie, los inmigrantes, los que miramos con desconfianza, a los que los juzgamos por su suerte política, a palabras de María Fernanda Ampuero los inmigrantes son los huesos que trituran para que coman los animales.

La migración, nos guste o no, es parte de nuestro entorno, la situación de movilidad humana se ha visto cada vez más como una opción de un mejor futuro, y tal vez nuestro sistema monetario dolarizado sea más beneficioso que nuestro sistema humano que cada vez se volvió menos empático. Se nos olvidó cuando éramos nosotros, los hijos de migrantes los que nos colgábamos en las rejas del aeropuerto esperando cazar alguna bendición que se cuele por la ventana de un avión que partía hacia la incertidumbre, y ahora somos los que subimos los vidrios de nuestro cómodo carro, o miramos hacia otro lado cuando un niño con carita de extranjero se nos acerca.

Tenemos esperanza de un nuevo futuro, aparentemente hemos escapado del monstruo político que obligó a huir a familias enteras, sin embargo el nuevo gobierno no puede actuar como en el relato con el que empecé, no puede mirar hacia otro lado, debe primero entender que esos “nadies” son tan humanos como usted y como yo, que los Derechos Humanos los protege por igual, y debe tomar el problema de frente, y buscar apoyo internacional para poder regularizar esta incomoda verdad, cumplir con los estándares de protección internacional, y sobre todo humanizar al Estado, para nosotros también humanizar nuestro frío corazón.

Fuente: eluniverso


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti