LatamRegistro de migrantes venezolanos en la Guajira es menor...

Registro de migrantes venezolanos en la Guajira es menor al 50%

-

- Advertisment -spot_img

Francisco De la Hoz

El 1 de septiembre arranca en todo el país la segunda fase para la implementación del Estatuto Temporal de Protección del Migrante Venezolano y no se observa un gran interés por parte de esta población para regularizar su permanencia en el territorio nacional, pues menos del 50% de quienes se quedaron en La Guajira han diligenciado los primeros trámites para legalizar la permanencia y poder acceder a beneficios del Estado colombiano y la ayuda internacional a través de los cooperantes.

“En vista de esta situación cada día estamos haciendo campañas entre los grupos de ciudadanos venezolanos para que ingresen a la página virtual e inicien o terminen los trámites correspondientes, pues con la regularización de su permanencia los primeros que ganan son justamente estos ciudadanos migrantes y también gana el país, porque ya se contará con un censo real de los que han llegado y se podrá conocer dónde están y a que se dedican”, expresó Miguel Romo, director de Migración Colombia para los departamentos de La Guajira y Cesar.

La población que se tiene con algún registro

D acuerdo con algunos registros oficiales que se han consultado por parte de Migración Colombia, en La Guajira se asentaron 150.000 ciudadanos del vecino país, pero apenas se han registrado 58.000 en la primera fase de este registro de regularización.

La poca demanda de la documentación podría tener varias motivaciones y una de ellas es que esta primera fase debe diligenciarse completamente de manera virtual. En La Guajira la conectividad virtual no es muy fuerte, situación que se comprueba con las manifestaciones de los docentes que debieron emplear este sistema en tiempos de pandemia.

Para quienes están  metidos en el tema de la asistencia a los migrantes que están en La Guajira, una buena parte de ellos no accede a la conectividad por falta de recursos físicos, pero también hay otro problema y es que buena parte de los que llegaron hasta La Guajira tiene un grado bajo de escolaridad que los limita para acceder a los sistemas electrónicos y los canales de web.

Cortesía

Presencial y con registro biométrico

En vista de toda esta situación, se estableció una segunda fase del programa que tiene que ver con la ayuda o acompañamiento presencial. Esto estará en vigencia desde el 1 de septiembre y en toda La Guajira Migración Colombia tiene listos siete puestos en los que se hará acompañamiento a los migrantes para que puedan hacer la inscripción completa y beneficiarse del Estatuto Temporal de Protección al Migrante Venezolano.

Esta segunda fase consta de un registro biométrico que se desarrollará en los municipios de La Guajira donde se ha constatado que se encuentra el mayor número de migrantes.

En Riohacha de dos puestos existentes Migración Colombia, Pastoral Social y Cooperación Internacional, lo fusionaron en uno que reúna las condiciones locativas y logísticas necesarias para recibir muchas personas. Fue escogida la sede actual de pastoral Social en La Majayura.

En Uribia podrán acudir a la Plaza Colombia

En la población de Uribia se atenderá en la Oficina de Gestión del Riesgo localizada en la plaza principal.

En la ciudad de Maicao se fusionaron dos puestos de atención en la vieja sede del Hospital san José, en Villanueva atenderán a los venezolanos en la sede de la Alcaldía y en Fonseca la atención será ofrecida en el Centro de Recursos Educativos del Municipio CREM.

El director de Migración Colombia hizo un llamado a  la comunidad migrante para que acudan a regularizar su situación, pues una vez entre en vigor el Estatuto de Protección del Migrante Venezolano, quien no esté documentado, seguramente tendrá dificultades para su permanencia.

“Es conveniente recordar a estas personas que el trámite para diligenciar estos documentos y quedar regularizado, no tiene costo económico”, dijo el representante del organismo nacional para los asuntos fronterizos.

Fuente: elheraldo


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti