Colombia ha acogido a más de dos millones de migrantes del vecino país en los últimos años.
La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, encabezada por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), reveló un nuevo estudio sobre la situación de los migrantes venezolanos actualmente.
Según la plataforma, ya son más de seis millones los venezolanos refugiados y que han migrado a diferentes países de todo el mundo, desde que Nicolás Maduro asumió como presidente del país, hace casi ocho años.
En total son 6′024.351 ciudadanos venezolanos que han salido de la nación sudamericana en busca de mejores condiciones de vida, lo cual los ha llevado a arribar a más de 33 países. Actualmente, la población de Venezuela es de 28,5 millones de personas, por lo que este dato representa casi el 20 % del total nacional.
De estas 6 millones de personas, cerca de cinco millones se han ubicado en países de América Latina y el Caribe, y unas 465.000 en Estados Unidos; sin embargo, el país que más ha recibido migrantes de esta nacionalidad es Colombia, que ha acogido a dos millones de venezolanos, seguido, en América Latina, de Perú, con un millón y Chile, con 475.300.
Por otra parte, el informe revela que Ecuador, con 451.100, Brasil, con 261.400, y Argentina, con 173.200, son otros países que también han recibido a una cantidad importante de migrantes venezolanos.
Los países a donde menos han llegado estas personas en la región son Uruguay con 15.247, Bolivia con 10.611 y Paraguay con 5.445.
De estas 6 millones de personas, cerca de cinco millones se han ubicado en países de América Latina y el Caribe, y unas 465.000 en Estados Unidos; sin embargo, el país que más ha recibido migrantes de esta nacionalidad es Colombia, que ha acogido a dos millones de venezolanos, seguido, en América Latina, de Perú, con un millón y Chile, con 475.300.
Por otra parte, el informe revela que Ecuador, con 451.100, Brasil, con 261.400, y Argentina, con 173.200, son otros países que también han recibido a una cantidad importante de migrantes venezolanos.
Los países a donde menos han llegado estas personas en la región son Uruguay con 15.247, Bolivia con 10.611 y Paraguay con 5.445.
Esta semana el presidente Iván Duque destacó los avances en la implementación del Estatuto Temporal de Protección que les permitirá a los migrantes venezolanos tener acceso a la seguridad social, salud y el mercado laboral formal en Colombia.
Como parte del análisis sobre la implementación del mecanismo, el mandatario se mostró optimista y aseguró que el trámite ha sido exitoso y que hoy hay más de un millón de migrantes venezolanos que ya hicieron el prerregistro virtual y están en espera de su proceso de registro biométrico para ser regularizados y que se les entregue la tarjeta de identificación.
Fuente: Semana, Colombia