Latam“Migrantes Haitianos: Tragedia Humanitaria Reciclada”.

“Migrantes Haitianos: Tragedia Humanitaria Reciclada”.

-

- Advertisment -spot_img

LUIS GARCÍA ABUSAÍD

El Siglo XXI estará atravesado por una tragedia humanitaria: la migración de los habitantes de países del Sur al Norte. 

De Sudamérica y países del Caribe a Estados Unidos. De África y países árabes asiáticos a Europa.

México está llamado a ser muro de contención migrante de Estados Unidos y guardián de su seguridad geopolítica. 

Para tal propósito, el signo demócrata o republicano en el poder es y será irrelevante.

Por ejemplo, desde junio de 2019, AMLO militarizó -19 delegados del instituto son militares- el aparato del Instituto Nacional de Migración para contener con 14 mil efectivos de la Guardia Nacional a los migrantes en la frontera sur. 

Contener la migración desde esa frontera, fue indicación de Trump, en su momento, y de Biden, ahora.

Distintos expertos señalan la existencia de un Cártel que opera desde el interior del Instituto Nacional de Migración para mover migrantes a la frontera norte; en particular, a Tamaulipas y Coahuila.

La masacre de 19 migrantes en Camargo Tamaulipas, el pasado mes de enero, apunta en esa dirección. 

Porque siete funcionarios del Instituto Nacional de Migración de Nuevo León fueron acusados y luego cesados. Mientras la Fiscalía General de la República daba carpetazo al asunto.

Por ello, no es descabellado figurar tal hipótesis cuando de manera repentina aparecen entre 9 y 12 mil haitianos en la frontera de Acuña y Piedras Negras, Coahuila.

El pasado 12 de julio Andrés Ramírez, titular de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado en Tapachula, Chiapas, señaló que ese día, de manera extraordinaria, “la comisión recibió más de 2 mil solicitudes de asilo de migrantes haitianos”. 

Hasta esa fecha, los haitianos ocupaban el segundo lugar, entre distintas poblaciones migrantes, con menos de 10 mil solicitudes.

A partir de ese momento, las preguntas inician:

¿Qué ocurrió entre ese 12 de julio y el jueves 16 y viernes 17 de septiembre, cuando por lo menos 3 mil haitianos llegaron a esa frontera -en 11 unidades de Transporte Senda- para improvisar campamentos -con sus 6-9 mil compatriotas y otros migrantes- debajo de los puentes internacionales que comunican a Acuña con Del Río y a Piedras Negras con Eagle Pass, Texas?

¿Cómo, en los últimos diez días, los haitianos arribaron de manera masiva a esas ciudades fronterizas para alcanzar la cifra de 9 a 12 mil sin excluir, de manera minoritaria, otras poblaciones migrantes?

¿Por qué esos haitianos decidieron concentrarse -mayormente- en la frontera norte de nuestro estado? ¿Porqué no Tamaulipas u otra ciudad fronteriza?

Mientras Coahuila enfrenta una crisis humanitaria que rebasa por mucho la infraestructura de Acuña y Piedras Negras para atender ese éxodo masivo de migrantes haitianos; el gobierno federal se lava las manos.

En lo económico, ha negado recursos para fortalecer la infraestructura de esas ciudades fronterizas para atender el tema migratorio; y en lo político -tampoco ha sido solidario- con Coahuila. 

Marcelo Ebrard recién afirmó que el Estado mexicano, “no tiene inconveniente en acoger a migrantes haitianos, siempre y cuando respeten las leyes del país”.

La irresponsabilidad del gobierno federal, sin embargo, deja dos preguntas en el aire: ¿Quién responde por la crisis que ha dejado a decenas de miles de migrantes haitianos en la frontera norte de Coahuila? 

El gobernador Miguel Riquelme y los alcaldes de Acuña, Roberto de los Santos, y de Piedras Negras, Claudio Bres.

¿Qué fuerzas oscuras -más allá de la desesperación comprensible por alcanzar el sueño americano- están detrás de ese arribo masivo de haitianos a la frontera norte de Coahuila? 

La respuesta la tendría el Instituto Nacional de Migración, por ese Cártel que existiría a su interior, como lo señalan algunos especialistas.

Fuente: milenio.


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti