LatamACNUR revela que una quinta parte de los desplazados...

ACNUR revela que una quinta parte de los desplazados forzosos están en América

-

- Advertisment -spot_img

El encarecimiento de la vida es uno de los motivos que fuerzan a las personas a tener que abandonar sus hogares.

Un 20 % de los desplazados forzosos del mundo, aproximadamente 20 millones, se encuentran en América, según concluyó el alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, Filippo Grandi, tras una visita de cuatro días a la región.

“Insto a los gobiernos donantes, a las agencias de desarrollo, a las instituciones financieras internacionales y al sector privado a que inviertan más en los países de origen, tránsito y destino para apoyar las respuestas ejemplares que se están llevando a cabo en la región”, pidió.

El aumento de la violencia en algunos países de la región, el encarecimiento de la vida, las dificultades económicas derivadas de la pandemia de la covid-19 o el aumento de la pobreza y del desempleo son algunos de los motivos que fuerzan a las personas a tener que abandonar sus hogares, mencionó el alto comisionado.

Grandi especificó los casos de Venezuela, donde el número de migrantes y refugiados se cuenta por millones, y de Colombia, donde los desplazamientos se producen principalmente dentro del país.

Durante su viaje -que comenzó el pasado 12 de diciembre y finalizó el día 16- Grandi asistió a la reunión anual del Marco Integral de Protección y Soluciones Regionales en Tegucigalpa (Honduras), un mecanismo regional ideado para fomentar la cooperación en materia de desplazamiento forzado entre México y los países de Centroamérica.

Además, el alto comisionado se reunió en Honduras con organizaciones de la sociedad civil que buscan prevenir estos desplazamientos.

Grandi también visitó Colombia, donde “a pesar del proceso de paz, la gente sigue siendo desplazada por la violencia”, mencionó.El alto comisionado pidió la inclusión de las perspectivas de las comunidades más afectadas en el proceso de paz.

El italiano culminó su gira de trabajo con una visita a Ecuador, donde fue testigo directo de algunas iniciativas de integración locales para los refugiados y los migrantes de otros países como Venezuela o Colombia.

“Estoy convencido de que la mejor manera de prevenir nuevos desplazamientos (…) es a través del desarrollo, lo que incluye facilitar la integración y la inclusión de los refugiados y otras personas desplazadas de manera forzosa”, concluyó Grandi. (I)

Fuente: eluniverso


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti