LatamCartagena tiene Centro de Atención para Migrantes Refugiados y...

Cartagena tiene Centro de Atención para Migrantes Refugiados y Retornados

-

- Advertisment -spot_img

El lugar está ubicado en el barrio El Líbano, y allí, la Secretaría del Interior, tendrá un punto de atención permanente.

Un completo Centro de Atención Integral para Migrantes Refugiados y Retornados , fue inaugurado hoy por el alcalde, William Dau Chamat, en compañía de Jozef Merkz, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y Ana Durán, jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Está ubicada en el barrio El Líbano, y allí, la Secretaría del Interior, tendrá un punto de atención permanente, con el fin de brindar atención integral.

Así mismo, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) también tendrá un punto de atención, destinado a tramitar las afiliaciones al sistema de seguridad social; y el Plan de Emergencia Social (PES), quienes tienen su programa de identificación de colombianos retornados y asesorías de acceso a la justicia.

También, contará con un punto de atención y orientación al migrante dirigido por ACNUR, donde se brindará apoyo y orientación sobre rutas para el acceso a servicios y derechos (salud, educación y asistencia legal); Información sobre procedimientos de asilo, regularización migratoria, acceso al Permiso Especial de Permanencia, registro extemporáneo de niños nacidos en Venezuela, registro civil, entre otros; identificación de personas de interés con necesidades específicas de protección e información sobre servicios especializados a nivel local, y remisión de casos identificados a instituciones u organizaciones.

La Casa del Migrante también tendrá un punto de referenciación y orientación de la OIM (Organización Internacional de las Migraciones), para registro, atención y orientación para el restablecimiento y/o alcance de sus derechos, identificación de necesidades de protección, referenciación de casos a servicios internos o de otros actores y activación de rutas y/o derivación para gestión de casos de protección urgente.

“Estamos muy entusiasmados. Esta casa donde funciona ahora este centro es de propiedad del Distrito y ha sido dotada, gracias al apoyo de ACNUR. Aquí se va a prestar un servicio integral a los migrantes y, principalmente a los venezolanos, a quiénes se recibirán en esta sede, y de acuerdo a su problemática o necesidad específica, redireccionarlos”, detalló el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat.

Por su parte, Jozef Merkz, el representante de ACNUR, dijo que su entidad trabaja mucho en la zona fronteriza, y que la mayoría de los venezolanos no se quedan en esta zona, sino que llegan a las ciudades grandes como Bogotá, Medellín, Cali y que aquí a Cartagena es donde hay más de 55.000 personas procedentes del vecino país. “Por eso priorizamos la intervención aquí. Estamos muy felices de estar aquí con el alcalde y el secretario del Interior inaugurando este centro. Esta población contará aquí con espacios que les ayudarán en muchos sentidos para recibir orientación y atención”, precisó.

Ana Durán, jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), explicó que “Estos centros son el primer paso dentro de un proceso de integración de estas comunidades, por eso apoyamos con orientación y construcción de proyecto de vida para estas poblaciones. Felicitamos a la alcaldía por reste centro y nos comprometemos a seguir apoyando.


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti