Latam“Colombia se ha convertido en un líder mundial en...

“Colombia se ha convertido en un líder mundial en tratamiento de refugiados y migrantes”: presidente del BID

-

- Advertisment -spot_img

Mauricio Claver-Carone aseguró que el Banco Interamericano de Desarrollo está dispuesto a contribuir con esta causa.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, reconoció este sábado el manejo que Colombia ha tenido con los migrantes venezolanos que han huido de su país debido a la crisis humanitaria.

Así lo manifestó el alto funcionario en la apertura de las sesiones de la Asamblea Anual de Gobernadores del BID que se está llevando a cabo en Barranquilla, donde señaló que Colombia se ha convertido en un líder mundial en el trato a migrantes.

“Un párrafo aparte merece la manera ejemplar en que Colombia ha acogido a los migrantes venezolanos”, aseguró el presidente del organismo durante la apertura del evento.

Asimismo, señaló que mediante el Estatuto Temporal de Protección que fue recientemente aprobado en el país, con el que se permite brindar servicios del Estado a los migrantes, el Gobierno nacional “ha dado un ejemplo al mundo entero”.

El presidente aseguró que esta determinación que causó elogios y reconocimientos por parte de personalidades importantes como el Papa Francisco, el secretario General de la ONU, Antonio Gutiérrez, y del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, representa una muestra de hermandad y fraternidad que esperaba que otros países pudieran realizar.

En ese sentido, el alto funcionario señaló que es hijo de inmigrantes y resaltó que Colombia se ha constituido como un líder a nivel internacional en el trato y acogida de refugiados y por tal razón manifestó que el BID estaba dispuesto a contribuir con esta causa.

“Desde el inicio de la pandemia, el grupo BID ha movilizado 24 mil millones de dólares en financiamiento para gobiernos y empresas de la región, entre ellos 1.000 millones aprobados recientemente para financiar la compra de vacunas contra el coronavirus”, expresó Mauricio Claver-Carone.

Por último, aseguró que el Banco Interamericano de Desarrollo se encuentra trabajando en una estrategia con la intención de contribuir a los países de Latinoamérica y el Caribe para negociar de manera ágil las vacunas contra el covid-19 y mejorar la competitividad.El 51 % de los migrantes que hay en Colombia son hombres y el otro 49 % mujeres, mientras que por edad, el 24 % de los que han llegado al pa�s son ni�os, ni�as y adolescentes, y el 58 % j�venes entre los 18 y 39 a�os. EFE/Mario Caicedo/Archivo
El 51 % de los migrantes que hay en Colombia son hombres y el otro 49 % mujeres, mientras que por edad, el 24 % de los que han llegado al pa�s son ni�os, ni�as y adolescentes, y el 58 % j�venes entre los 18 y 39 a�os. EFE/Mario Caicedo/Archivo

Más de 1,7 millones de venezolanos se podrán acoger al estatuto de migrantes en Colombia

El Gobierno colombiano aseguró que 1.742.927 venezolanos se pueden beneficiar del Estatuto de Protección Temporal para migrantes, que tendrá una vigencia de 10 años y busca acoger legalmente a quienes han llegado del país petrolero huyendo de la crisis.

Así lo expresó el director de Migración Colombia, Francisco Espinosa, quien explicó que esta cifra corresponde al número de migrantes venezolanos que están en el país a corte del 31 de enero de 2021, fecha que estipula el estatuto.

El presidente colombiano, Iván Duque, firmó el decreto que crea el Estatuto de Protección Temporal para migrantes venezolanos.

El Estatuto, cuya creación fue anunciada el mes pasado, incluirá un “registro único del migrante” para que los venezolanos que se acojan a él tengan acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano, lo que debe incluir las vacunas contra el COVID-19.

La figura contempla un período de protección de 10 años, tras el cual los migrantes deberán adquirir una visa de residente si desean permanecer en el país.

uente Infobae


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti