LatamColombianos y venezolanos unidos en la fe por la...

Colombianos y venezolanos unidos en la fe por la Virgen de Chiquinquirá

-

- Advertisment -spot_img

Por: Proyecto Migración Venezuela 

Con una asistencia masiva de feligreses de las dos nacionalidades a la Catedral Metropolitana María Reina, se dio inicio a la cuarta festividad del evento religioso La Chinita en Barranquilla.

Un ambiente de integración y de hermandad entre colombianos y migrantes venezolanos se vivió hace unos días en la Catedral Metropolitana María Reina, de la capital del Atlántico, con el inicio de la cuarta Festividad de La Chinita en Barranquilla, y en vísperas del Día de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, patrona del estado Zulia (Venezuela), el próximo 18 de noviembre. 

La llegada de los migrantes venezolanos a Colombia también ha venido acompañada de tradiciones de fe. Por ello, esta celebración religiosa promueve el amor y la devoción a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, también patrona y reina de Colombia.

Desde hace tres años, los periodistas Miguel Ángel González y Darcy Virginia Fernández lideran la organización de este evento mariano en Barranquilla. Cada año se han ido sumando más fieles y voluntarios a esta fiesta religiosa y cultural.


Durante la misa, realizada el pasado fin de semana, el padre Dagoberto Rhenals se refirió a la importancia de que los migrantes venezolanos y colombianos se unieran en torno a la fe. “El Señor es uno solo. No hay ningún otro Dios para ti. El Señor es nuestro Dios. Volvamos a ese fundamento en la familia. Ojalá el mundo entero y nuestras naciones como Colombia, Venezuela y toda Latinoamérica crezcan sobre el fundamento de la fe”, manifestó.

smiley

Esta fue una fiesta intercultural con devotos de la Patrona del Zulia de Venezuela y Colombia. Al ritmo de la gaita zuliana, con oración, añoranza, bendiciones y un sin fin de emociones, se dio inicio a la actividad. Fotos: Miguel Ángel González

Una réplica de la Patrona del estado Zulia fue ingresada a la Catedral de Barranquilla, mientras un grupo de gaita zuliana integrado por migrantes  venezolanos, y dirigido por el músico Yorman Morales ofrecía un recital a los asistentes. 

El migrante Ronald Clavero hizo el arreglo floral para la Virgen,  acompañado del Servidor de María, Wintyn Araujo. 
 

“Nos sentimos acogidos en la Iglesia. El padre Rhenals ya por cuarta vez nos permite tener esta eucaristía, tocar gaita zuliana y compartir con los colombianos. Es una oportunidad de celebrar nuestras tradiciones, cultura y fe. La festividad es un acto de devoción y amor. Es honrar a nuestra Madre María del Rosario de Chiquinquirá “La Chinita” en la ciudad de Barranquilla”, dijo emocionada Darcy Fernández, al final de la misa. 

Programación religiosa en Barranquilla:

-Domingo 07 de noviembre: Eucaristía Parroquia Espíritu Santo, a las 12:00 pm. 

-Domingo 14 de noviembre:  Misa y Domingo Familiar, Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, a las  10:00 am.

-Jueves 18 de noviembre:  Misa Solemne en honor a La Chinita, Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, a las 6:30 pm.

Bajada de la Virgen en Bogotá

El pasado 1 de noviembre se realizó en Bogotá la Segunda Bajada de La Chinita, en la Parroquia Chiquinquirá, de Chapinero. El evento estuvo organizado por el grupo Chiquinquireños en Colombia, junto con el párroco Fray Jorge Isrrael, quien motiva a los migrantes y a la población nacional a no perder la fe y devoción a María Santísima, a pesar de las adversidades.


La imagen sagrada de la Virgen La Chinita descendió por el tobogán para reencontrarse con sus feligreses en Bogotá. Participaron como invitados especiales integrantes de la Orquesta y Coro de Fundimusicol.

Fuente: migravenezuela


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti