LatamComisionado de DD.HH. preocupado por vulnerabilidad de migrantes en...

Comisionado de DD.HH. preocupado por vulnerabilidad de migrantes en Honduras

-

- Advertisment -spot_img

Tegucigalpa, 16 mar (EFE).- El Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) expresó este miércoles su preocupación por la situación de “vulnerabilidad” de los centenares de migrantes que están varados en el oriente del país y pidió a las autoridades brindarles asistencia humanitaria.

 

“La situación que se está dando en la zona oriente es de sumamente preocupación” para el Conadeh, dijo a Efe la coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del organismo hondureño, Elsy Reyes.

El organismo de derechos humanos “reconoce la vulnerabilidad de las personas migrantes que ingresan de forma irregular al país”, señaló Reyes, quien pidió a las autoridades “velar y garantizar” el derecho a la salud a los extranjeros.

“Nos preocupa la situación de vulnerabilidad, especialmente de aquellas personas que son más sensibles o por su condición, como las mujeres, los niños y los discapacitados, que requieren una protección”, señaló.

Centenares de migrantes, en su mayoría cubanos, permanecen en territorio hondureño debido a que no han podido pagar una multa por haber ingresado de manera irregular al país.

La experta indicó que una resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), “obliga” a todos los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) a “brindar asistencia humanitaria, garantizar el derecho a la salud, y la flexibilización de los trámites administrativos por ingreso irregular”.

AGILIZAR PROCESOS ADMINISTRATIVOS

Reyes instó a las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) a “agilizar los procesos administrativos” para que los migrantes regularicen su situación en el país centroamericano y puedan continuar su viaje hacia Estados Unidos.

Ante ello, el Conadeh solicitó al INM fortalecer con más personal la oficina migratoria en El Paraíso ante la “gran demanda” de migrantes que pretenden regular su situación en Honduras, petición que ya fue atendida, agregó.

“Se tiene que procurar que estos procesos sean expeditos, no dilatarlos, las personas normalmente no tienen intenciones de permanecer en el país o solicitar asilo, si no que ven a Honduras como un país de tránsito”, señaló.

La Policía Nacional de Honduras detuvo hoy a 23 migrantes indocumentados, la mayoría cubanos, por haber ingresado de manera ilegal al país, así como a 5 supuestos traficantes de personas, conocidos también como “coyotes”.

Los migrantes -14 de Cuba, 5 de Nicaragua y 4 de África- y los “coyotes” fueron detenidos en el municipio de Danlí, El Paraíso, según un informe policial.

TRATO PREFERENCIAL

Los migrantes que ingresan de manera irregular a Honduras deben pagar en un banco una multa de más de 200 dólares, según las leyes hondureñas.

Sobre el pago de esa multa, Reyes dijo que la Ley de Migración establece “una sanción administrativa por ingreso irregular”, pero la CIDH ha recomendado “flexibilizar los requisitos” de ingreso a las personas que transitan por los países.

“Honduras puede hacer una valoración (…), para dar un trato preferencial a aquellas personas que se encuentran en una extrema condición de vulnerabilidad”, enfatizó la experta.

Destacó la necesidad de que el Estado de Honduras pueda analizar “como un acto humanitario, hace una excepción al pago de esa sanción administrativa”.

Los migrantes “son vulnerables”, insistió Reyes, quien indicó que la migración requiere una “respuesta integral” entre los países de origen, tránsito y destino, porque es “una responsabilidad de todos”.

OpiniónLa coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh apeló a “la solidaridad y la atención humanitaria” con los migrantes extranjeros.

En 2021, Honduras detuvo a 17.000 migrantes extranjeros, en su mayoría haitianos, según cifras del Comisionado de Derechos Humanos. EFE

ac/jrh

Fuente: Swissinfo


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti