Latam‘¿Cuántas muertes son necesarias, AMLO?’ Critican a la Guardia...

‘¿Cuántas muertes son necesarias, AMLO?’ Critican a la Guardia Nacional por deceso de migrante

-

- Advertisment -spot_img

Human Rights Watch se refirió al incidente en el que elementos de ese cuerpo dispararon a una camioneta que iba con migrantes.

Human Rights Watch (HRW) criticó este martes la muerte de un migrante cubano en Chiapas tras el disparo de la Guardia Nacional.

“El domingo un auto con migrantes se rehusó a parar en un retén. Los elementos dispararon, matando a un cubano e hiriendo otros cuatro migrantes”, denunció José Miguel Vivanco, director ejecutivo para las Américas de HRW.

Vivanco se refirió al hecho, admitido por la Guardia, en el que agentes dispararon contra un vehículo en el que viajaban migrantes, aunque la autoridad no aclaró si se trataba del mismo cubano asesinado que formaba parte de la caravana que avanza estos días por Chiapas.

Activistas que acompañan a la caravana migrante, como Irineo Mujica, de Pueblo Sin Fronteras, denunciaron que la Guardia Nacional, un cuerpo civil con formación militar, atacó a balazos a varios migrantes, lo que dejó al menos 13 heridos, según estimaciones propias.

La Fiscalía de Chiapas y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) abrieron investigaciones por el homicidio a disparos del migrante cubano, cuyo cuerpo apareció cerca de un vehículo en un camino rural del municipio de Pijijiapan.

El hecho ocurre mientras la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha desplegado más de 28 mil 600 efectivos en las fronteras norte y sur, que han detenido a cerca de 33 mil 700 migrantes en el último mes. Vivanco cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador, por el despliegue de las Fuerzas Armadas para contener el flujo migratorio.

”¿Cuántas muertes son necesarias para que AMLO entienda que los militares no deben realizar tareas migratorias?”, expresó el representante de HRW.

La región afronta un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) ha “encontrado” más de 1,5 millones de indocumentados en la frontera con México en lo que va del año fiscal 2021. Además, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha detectado 147.000 indocumentados detectados enero a agosto, el triple de 2020.

Fuente: EFE


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti