LatamDiscursos de odio aumentan estigmas sobre migrantes y refugiados...

Discursos de odio aumentan estigmas sobre migrantes y refugiados venezolanos

-

- Advertisment -spot_img

A diario los venezolanos abandonan su país por diferentes razones, en su mayoría para brindarle una mejor calidad de vida a sus familias. No obstante, en los últimos años han sido víctimas de violencia por estigmas sociales y discursos de odio.


Migrantes y refugiados venezolanos denuncian a través de redes sociales, permanentemente, ataques xenófobos por parte de autoridades y ciudadanos de países vecinos hacia venezolanos.

Los discursos de odio y comentarios sin perspectiva en tema de migración por parte de los medios de comunicación amplían los estigmas y el rechazo hacia las personas venezolanas.

En consecuencia, el aumento de asesinatos, hurtos, robos y secuestros son relacionados con la llegada de venezolanos a los distintos países de Latinoamérica.

Mensajes de odio

En noviembre de 2020 la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, tras la muerte de un ciudadano colombiano en el TransMilenio, aseguró que la criminalidad había aumentado por la llegada de los venezolanos a Bogotá. Sin embargo, un informe publicado por Migration Policy Institute llamado «Inmigrantes venezolanos, crimen y percepciones falsas:» demostraron que estas declaraciones eran falsas.

Ese mismo año, en Guayaquil, Ecuador, dos periodistas fueron llevados a una audiencia en un tribunal de esa ciudad, ya que estos en un noticiero aseguraron que los venezolanos estaban asesinando a ciudadanos ecuatorianos, refiriéndose a estos como “Mafia de Venezolanos”.

Estigmas y riesgos hacia mujeres y niñas venezolanas

De acuerdo con Claudia Vargas, profesora e investigadora de Ciencias Sociales de la Universidad Simón Bolívar, asegura que las mujeres migrantes y refugiadas se exponen a los mismos riesgos que corren en su país de origen por el hecho de ser mujeres.

“Xenofobia con una perspectiva de género, narrativas hipersexualizadas sobre las mujeres venezolanas, acoso sexual por nacionalidad, discriminación en servicios de salud porque son migrantes o refugiadas venezolanas”, expone Vargas, explicando que las mujeres venezolanas son rechazadas por otras mujeres porque son vistas como “las quita maridos” o porque son “putas”.

Claudia Vargas declaró que estos discursos donde se violentan y se estigmatizan a las mujeres migrantes y refugiadas se dan en espacios comunitarios y redes sociales y aunque la percepción sea positiva viene cargada de estereotipos.

Por ejemplo, comentarios donde se halaga la belleza venezolana o el problema es ser venezolana. “Se nota que eres venezolana porque eres linda”, “Sí, es muy trabajadora, pero es venezolana”, “No voy a hablarle porque es puta”.

La investigadora explicó las dificultades que se presentan ya por el hecho de ser venezolanas, pero ser extranjeras representan otros retos, donde se refirió al caso específico de unas refugiadas en Trinidad y Tobago, donde no pudieron recibir ayudas porque no estaban regularizadas en ese país.

Políticas públicas frente a los ataques hacia migrantes y refugiados

Venezuela es el país con la oleada de migrantes y refugiados más grande de la historia reciente de Latinoamérica, por lo cual desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), AcnurONU promueven diferentes iniciativas para combatir ataques de xenofobia en todos los países.

Por lo cual es deber de los políticos promover mensajes y discursos conciliares a favor de quienes llegan. Trabajar en políticas públicas en atención a las necesidades del migrante y refugiado. Crear campañas en las cuales se disminuya la falsa percepción del supuesto daño que hace el extranjero. La empatía y la solidaridad son claves para enfrentar el racismo y la xenofobia.

Fuente: elpitazo.net

Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti