RadioEditorial del Programa 22-05-2021

Editorial del Programa 22-05-2021

-

- Advertisment -spot_img

Gobernanza y migración

Los gobiernos del mundo expresan preocupación por las migraciones sobre todo cuando estas son de manera masiva e implican exponer la imagen pública de los gobiernos por el sufrimiento que implica la migración, sufrimiento extremo a decir del Dr. Achutegui

Aunque la migración debería tomarse como algo natural, es lógico pensar que suceden problemas cuando las migraciones son masivas, generen un chok en los lugares de destino.

Sin embargo, con todas las historias de ejemplo encima, porque los gobiernos no logran tener dispositivos de contención más allá de las contingencias, que terminan siendo miradas seguritistas.

Muchos gobiernos la consideran entre los asuntos más importantes ahora en temas de políticas domesticas como Colombia, EEUU, España, chile entre otros, pero al mismo tiempo blindas sus fronteras, y las políticas migratorias las van moldeando en el sentido de las restricciones y limitaciones de la movilidad humana salvo la que sea utilitarista, cuales la utilitarista, solo la que a ellos les interesa, ya sea por inversión o por trabajos especializados o de ocasión.

La efectividad de estas repuestas esta cuestionada en principio por la realidad, segundo porque no logra objetivos y sobre todo es causal de proyectos atrevidos casi suicidas de los migrantes quienes luchan por su vida y ven esto como otro obstáculo para evitar que ellos logren una vida digna, es lógico entender que harán lo posible por tener garantías de vida y luego de dignidad para ellos y sus familiares. Y hablamos de migración responsable, pero no todas las veces es posible y hay que comprenderlo, hablamos de migración ordenada, este concepto es terrible porque se ha prestado para llamar ilegales a los que no entran en la concepción ordenada, y con ello viene la criminalización del acto de migrar y los migrantes pagan esto con más sufrimiento, más dolor.  Las migraciones masivas, repentinas y forzadas huyen de aquello que amenaza sus vidas, buscan protección, busca garantía de sus derechos humanos, no son, no somos delincuentes

Como como canalizar, como capitalizar estos flujos migratorios, acaso son malos, podríamos mirarnos dentro de nuestros propios países, nuestros apellidos y nombre, estamos hechos de migrantes, pero hemos decidido rechazar las migraciones nuevas, ¿por qué?

Y lo que logran pasar en la mayoría de los casos quedan abandonados a su suerte, los gobiernos carecen de políticas sociales dirigidas a generar oportunidades y que a su vez capitalice las capacidades que estas personas puedan poner al servicio de los países.

Se estamos hechos de migraciones, somos un recurso importante para el desarrollo de los países, los migrantes representamos un3% de la población mundial y producimos un 9% del producto interno bruto del mundo de acuerdo a los datos de OIM y McKinsey &campani.

Pero mientras que un migrante despega a ser productivo suceden muchas cosas, conflictos para radicación, conflictos para la inclusión, conflictos para  el reconocimiento de sus derechos, problemas económicos y sociales además de las cargas propias que trae, los gobiernos  cuando  los niveles medios y bajos del orden administrativo del estado va a tomar parte y ayudar con las políticas sociales a estas personas, mientras más rápidos les incluya,  se radiquen y puedan iniciar sus vidas nuevas más productivos será por ellos y por los países a donde llegan.

Fuente: Programa Migrantes Radio. 98.7FM Radio de la Universidad de Misiones.


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti