LatamEl camino de los objetos de la migración venezolana...

El camino de los objetos de la migración venezolana llega a Suiza captado por un fotógrafo

-

- Advertisment -spot_img

Foto de Portada: Una toalla de Spiderman se convirtió en un símbolo de justicia y libertad para una madre y su hijo durante el viaje. Foto Ronald Pizzoferrato
El fotógrafo y artista visual venezolano Ronald Pizzoferrato fue nominado al Swiss Design Awards 2022 por su trabajo El camino de los objetos, en el que interpreta el valor de estos utensilios que llevan en su travesía los migrantes forzosos de su país

El proyecto de Pizzoferrato analiza la transformación semántica de los objetos que llevan los migrantes venezolanos en su salida, tránsito y llegada al país de destino. “Mi objetivo es hacer un registro que quede en la memoria. Ese proceso migratorio es algo único es necesario documentarlo para establecer un análisis, sobre todo por nosotros mismos, no por extranjeros. Esa es mi motivación”, señaló el caraqueño de 34 años mediante una nota de prensa.

Residenciado en Berna, Suiza, desde 2014, Pizzoferrato explicó que la primera etapa de su proyecto comenzó en 2018 en la frontera de Venezuela y Colombia. Allí siguió el flujo de venezolanos y se sintió atraído, sobre todo, por la transformación de los objetos que los acompañaban en ese viaje.

«En ese trayecto, repleto de rudezas y dificultades, los objetos se convierten en un vínculo con la vida que los caminantes han dejado atrás», dijo. Luego, en 2020, inició la segunda etapa, dirigida a la adaptación de los objetos y la creación de una identidad que él mismo llama “exagerada” en los lugares de acogida de la migración forzosa venezolana.

Es así que visitó varias ciudades de Colombia para registrar lo que considera la hibridación de la identidad venezolana como resultado de un proceso migratorio masivo.

Un año después, en 2021, el fotógrafo e investigador visual venezolano concluyó la última etapa de su proyecto. Fue en el Tapón del Darién, la peligrosa selva entre Colombia y Panamá que se ha convertido en uno de los pasos más transitados por los venezolanos que quieren llegar a Estados Unidos y comenzar una nueva vida.

Pizzoferrato acompañó a un conjunto de venezolanos a cruzar esta selva sin sendas, con montañas escarpadas y ríos muy turbulentos, y que se encuentra bajo el asecho de grupos criminales y traficantes que controlan la región, para registrar los vínculos emocionales de cada migrante con los objetos que llevaba en su viaje.

Ahora, como uno de los nominados al Swiss Design Awards, el venezolano expondrá El camino de los objetos en las instalaciones del Art Basel entre el 13 y el 19 de junio junto al trabajo de artistas como Leonardo Angelucci, Maxwell Ashford, Jeremy Ayer, Olga Cafiero y Claudia Colombo, entre otros. Se trata de un evento que atrae a más de 12.000 visitantes cada año.

Con un master en Análisis de tendencias e identidad en la Escuela Superior de Artes de Zúrich, Ronald Pizzoferrato ha documentado e investigado también fenómenos y conflictos sociales en VenezuelaPlomo, un fotolibro publicado en 2021, es producto de ese trabajo en el que analiza la intervención de la violencia en los símbolos de identidad de los caraqueños.

Fuente: elpitazo


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti