América NorteEl plan de Biden ‘no es factible’ para los...

El plan de Biden ‘no es factible’ para los refugiados que vienen en embarcaciones al sur de Florida, dicen líderes católicos

-

- Advertisment -spot_img

MIAMI (OSV News) — El plan del presidente Joe Biden para abordar la oleada de solicitantes de asilo que intentan ingresar a Estados Unidos, incluidos los refugiados en embarcaciones pequeñas que llegan a las costas de Florida, es probablemente más un vendaje que una solución permanente, según funcionarios de la Iglesia en el sur de Florida. Sin embargo, el plan abre la posibilidad de que las parroquias católicas tengan un papel en el patrocinio de algunos solicitantes de asilo.

Cientos de migrantes de Cuba y Haití comenzaron a llegar en embarcaciones en mayor número a fines de diciembre y las primeras semanas de 2023. El 1 de enero de 2023, aproximadamente 300 personas llegaron buscando refugio al Parque Nacional Dry Tortugas, ubicado a unas 70 millas al oeste de Cayo Hueso, con 45 más ingresando a Cayo Hueso.

La atención nacional a la crisis llevó al gobernador de Florida Ron DeSantis a firmar una orden ejecutiva activando a la Guardia Nacional de Florida y otras agencias estatales para brindar un mayor apoyo a los funcionarios locales en los Cayos de Florida.

La oficina de DeSantis informó que, desde agosto de 2022, las fuerzas del orden público federales, estatales y locales se han encontrado con más de 8,000 migrantes en las aguas de la costa de Florida. Además, en el año fiscal 2021-2022, se reporta que 220,000 cubanos fueron detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México, casi seis veces más que el año anterior. El presidente Biden dijo a principios de enero que personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela “representaban la mayoría de las personas que viajaban a México para comenzar una nueva vida al llegar a la frontera estadounidense e intentar cruzar”.

En respuesta, la administración anunció recientemente que comenzaría a rechazar de inmediato a cubanos, haitianos y nicaragüenses que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México sin autorización. Esto sigue a un plan anunciado en octubre pasado para limitar la entrada de inmigrantes venezolanos sin autorización.

Además, durante los próximos dos años, la administración de Biden planea aceptar a 30,000 personas por mes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, ofreciéndoles permisos de trabajo si usan “vías legales” para ingresar, como solicitar entrada desde sus países de origen; tener patrocinadores elegibles; y pasar la investigación y verificaciones de antecedentes. Quienes crucen la frontera de Estados Unidos desde México pondrán en peligro sus solicitudes de asilo.

“El plan no parece ser factible porque dice que (los refugiados) pueden entrar por dos años, ¿entonces qué sucede después de esos dos años? ¿Tendremos renovaciones como las que tenemos para las personas con Estatus de Protección Temporal (TPS), como los salvadoreños que han estado bajo el TPS durante 20 años, pero sin un camino real a la ciudadanía?” preguntó el Arzobispo de Miami Thomas Wenski, quien habló con OSV News por teléfono el 13 de enero.

“Se requiere que alguien tenga un patrocinador aquí, para que no se conviertan en una carga pública, pero con solo una ventana de dos años para los permisos de trabajo. Uno se pregunta qué tipo de carga supone eso para los miembros de la familia y no aborda el problema de la gente que viene en embarcaciones”, dijo el arzobispo.

Una verdadera política estadounidense a largo plazo hacia Haití, Cuba, Venezuela y Nicaragua tendría que abordar los llamados factores de “empuje” que impulsan las migraciones de esos países a Estados Unidos, señaló el Arzobispo Wenski.

La situación en Haití se ha ido convirtiendo en una de violencia generalizada y pobreza desesperada, mientras que las malas relaciones entre Estados Unidos y Cuba han exacerbado la disfunción económica en Cuba, señaló.

Mientras tanto, continuó el Arzobispo Wenski, EE.UU. enfrenta una escasez de empleados de la industria de servicios luego de la pandemia global, pero la mayoría de los que llegaron a EE.UU. en el último año no pueden trabajar legalmente, pagar impuestos o contribuir a la salud económica del país, dijo.

Randy McGrorty, director ejecutivo de Servicios Legales Católicos de la Arquidiócesis de Miami, advirtió que la cantidad de refugiados que llegan en embarcaciones recientemente no es tan grande como la que se vio en las décadas de 1980 y 1990. Dijo que las fronteras terrestres del sur de Estados Unidos siguen siendo el primer punto de entrada para los cubanos y otros migrantes y solicitantes de asilo.

McGrorty también señaló que es probable que alrededor de la mitad y dos tercios de los 30,000 solicitantes de asilo mensuales que la administración Biden aceptará se dirijan al sur de Florida, donde presentarán sus solicitudes de asilo en los tribunales estadounidenses y donde las poblaciones de cubanos, haitianos y centroamericanos ya están establecidas.

McGrorty dijo que aún no está claro si el nuevo programa de Biden funcionará de manera efectiva para reducir las presiones de la inmigración ilegal en la frontera de EE.UU. y en el mar, pero que el plan introduce una nueva forma de patrocinio de EE.UU. para quienes buscan asilo.

“Una cosa que es un concepto muy interesante: el patrocinador no tiene que ser necesariamente un pariente o un individuo; una parroquia o una empresa podría patrocinar a un refugiado”, dijo McGrorty.

“El patrocinio por lo general tenía que ser a través de un miembro de la familia o una agencia gubernamental, por lo que ahora una parroquia puede patrocinar a un refugiado. Y yo alentaría a las parroquias y las empresas a patrocinar a personas, en particular a obreros no especializados. Los hogares individuales también pueden servir como patrocinadores si cumplen los requisitos”, agregó.

Peter Routsis-Arroyo, director ejecutivo de Caridades Católicas de la Arquidiócesis de Miami, señaló que, si bien la cantidad de refugiados en embarcaciones este mes ha creado una pequeña tormenta mediática, la situación aún no ha afectado a las agencias de la Iglesia en la región.

Pero si las proyecciones se cumplen y el programa de Biden introduce decenas de miles de solicitantes de asilo adicionales en el área metropolitana de Miami, eso tendrá ramificaciones en la situación de la vivienda local.

“Miami es una ciudad tremendamente resiliente. Escuchas sobre estos autobuses con inmigrantes que van a Nueva York, Chicago y Boston, y en el transcurso del último año han visto más de 30,000 o más, mientras que Miami ha recibido 200,000 en ese mismo período del último año o año y medio”, dijo Routsis-Arroyo.

Caridades Católicas invariablemente desempeñará un papel en ayudar a aquellos que “se quedan entre las grietas” del patrocinio y el empleo, dijo, en algunos casos ayudándolos a reubicarse internamente en regiones donde tienen familia o un patrocinador dispuesto.

Fuente: misionerosmaryknoll.org


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti