El plan propuesto por la alcaldesa Daniella Levine Cava fue aprobado con siete votos a favor y dos en contra el martes.
Los partidarios de la medida señalan que los migrantes con frecuencia tienen dificultades para entrar en las escuelas de sus hijos o en centros de vacunación o para pruebas de coronavirus. Las cédulas, además, permitirían a los migrantes usar bibliotecas, instalaciones recreativas y refugios durante tormentas, y les permitirían regresar a sus hogares en caso de ser evacuados durante un incendio o tormenta.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/dmn/MKH4Z2VIXZOMHGQW5DIAIK62SY.jpg)
La alcaldesa de Miami-Dade Daniella Levine Cava en in Tallahassee, Florida, el 11 de enero del 2022.(Phelan M. Ebenhack / ASSOCIATED PRESS)
Cuando era comisionada de Miami-Dade, Levine Cava propuso infructuosamente cédulas de identidad siguiendo el ejemplo de municipalidades en Carolina del Norte y Virginia. En Florida, los condados Broward y Palm Beach ya tienen esas credenciales.
Los dos comisionados que votaron en contra mencionaron temores de que las cédulas puedan resultar en fraudes.
El comisionado Rene Garcia señaló que cuando era senador estatal republicano presentó un plan para emitir licencias de conducir a inmigrantes que se encuentran en el país ilegalmente, que no fue aprobado. Añadió que le preocupa que este plan depende de una organización sin fines de lucro.
“Estamos dejando que una entidad ajena se encargue de esto”, expresó Garcia. “Si creemos que esto no llevará a fraude, que esto no abrirá las puertas a otras actividades en esta comunidad… estamos equivocados”.
El comisionado Jean Monestime se expresó agradecido de que pudo registrarse en la escuela y conseguir un carnet estudiantil cuando llegó de Haití.
“Yo llegué aquí sin documentos y cuando me registré para la escuela, alguien de alguna manera se dio cuenta que era algo genuino”, dijo Monestime. “Yo no tenía a nadie identificándome”.