América NorteLa escalada en los conflictos armados agravará el desplazamiento...

La escalada en los conflictos armados agravará el desplazamiento forzado de personas en 2023, advierte la ACNUR

-

- Advertisment -spot_img

FE.- Muchos conflictos pueden avanzar de manera descontrolada y muy violenta en 2023, lo que aumentará la complejidad de los desplazamientos forzados de personas, dijo a EFE el alto comisionado de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi.

La pobreza, la escasez de alimentos y el cambio climático serán factores agravantes de crisis como las que se registran en Ucrania, Afganistán, Birmania, la República Democrática del Congo, en la región del Cuerno de África, el Sahel y en Centroamérica, entre otros lugares.

“Las políticas restrictivas, la creciente polarización sobre el asilo y las narrativa perjudiciales sobre los refugiado están causando un daño extremo”, indicó Grandi en una declaración para EFE.

En 2022, el número total de personas que han tenido que abandonar sus hogares por persecución, guerras y violaciones de los derechos humanos ha superado los 100 millones, lo que es consecuencia clara del fracaso de la comunidad internacional a la hora de encontrar soluciones duraderas para los conflictos y proteger los derechos fundamentales.

Grandi destacó que los donantes —estatales y privados— mostraron este año más generosidad que nunca, pero que lamentablemente las necesidades de los que han sido forzados a desplazarse han crecido de manera incluso más rápida, lo que ha obligado a la ACNUR a tomar decisiones difíciles sobre qué priorizar.

El desplazamiento forzado se ha convertido en un desafío global y todavía más a medida que muchos conflictos perduran en el tiempo, ante lo cual Grandi sostuvo que las soluciones pasan por integrar a los refugiados y desplazados en las comunidades de acogida, reubicarlos en terceros países y el regreso a los suyos en caso de que las condiciones sean las adecuadas.

Frente a la actitud de algunos países de incumplir sus obligaciones internacionales, el alto comisionado dijo que su organismo seguirá defendiendo los principios de la Convención de Refugiados de 1951, y pidió que otros también lo hagan.

La ocasión para que gobiernos, sector privado, sociedad civil e instituciones financieras reafirmen sus compromisos con esa causa será el Segundo Foro de Refugiados que se llevará a cabo en diciembre de 2023, recordó.

Fuente: latinus.us

 


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti