Argentina se encontró después de la independencia con una baja densidad poblacional, por lo que los líderes políticos apelaron a la migración como una forma de poblamiento y desarrollo, los alemanes fueron parte del proyecto y se les invito a venir incluso con asignación de tierras cultivables si bien no exitoso los primeros años en los sucesivos.
Esto como para establecer un punto de partida, pero ciertamente, porque si no fue muy sólido el proyecto en sus primeros años, al final de la segunda mitad del siglo XIX había tomado cuerpo y los alemanes comenzaron a llegar en números importantes.
Misiones por supuesto que forma parte de esa historia y si bien hay en la web algunos documentos que refieren ala comunidad alemana en Argentina, en general aparece poco o nada enfocado a Misiones aun cuando esta representa demográficamente una de las provincias más pobladas por descendientes germanos.
Compensando este vacío, el Doctor Rolado Kegler produjo una investigación que título los Alemanes en Misiones, desde el siglo XVI hasta el XXI, el prólogo del libro advierte que la investigación obedeció a la necesidad de honrar los trabajos de investigación de estudiantes de segundaria, que llevaban asignados trabajos de investigación sobre la comunidad alemana, y la mayoría se dirigía al consulado, donde el Doctor Kegler fue cónsul Honorario varios años.

Sin embargo, aunque esta expresado en un lenguaje cuidado para esta población también es una obra que nos permite conocer y comprender la identidad Misionera a partir del aporte de la Comunidad alemana establecida aquí.
En la siguiente entrevista el doctor Kegler nos narra de manera general como se formó la comunidad y como ha sido su desarrollo evolución y aportes a la nación argentina.