América NorteLa Red Jesuita con Migrantes denuncia el ataque continuado...

La Red Jesuita con Migrantes denuncia el ataque continuado de EE. UU. al Derecho de Asilo

-

- Advertisment -spot_img

Gran preocupación entre las organizaciones de ayuda a migrantes por las prácticas de la Administración Biden..Red Ignaciana Global de las Migraciones (GIAN Migraciones)

Algunas de las principales organizaciones y redes jesuitas aliadas de la Red Jesuita con Migrantes en la Conferencia de Canadá y EEUU, han emitido una declaración pública mostrando su preocupación por las prácticas y políticas de la Administración Biden

“Estamos profundamente preocupados por los persistentes intentos de la Administración Biden de restringir el derecho a solicitar asilo en la frontera entre Estados Unidos y México. Trabajando sobre el terreno con migrantes y solicitantes de asilo, vemos de primera mano cómo estas políticas punitivas exponen a personas ya vulnerables a mayores peligros. Informados por este testimonio y nuestra fe católica, que afirma la dignidad inherente de todas las personas, instamos a la Administración a poner fin a estas barreras al asilo.

Los migrantes y los refugiados no son peones en el tablero de la humanidad.Papa Francisco

Hace tres años, la Administración Trump utilizó la pandemia de COVID-19 como una justificación espuria para comenzar a expulsar a los migrantes de los Estados Unidos sin ninguna oportunidad de solicitar asilo. Aunque el presidente Biden hizo campaña con la promesa de restablecer el asilo, su Administración, en cambio, amplió la aplicación del Título42, incluso mucho después de que la mayoría de las restricciones relacionadas con la pandemia en el país hubieran terminado.

Secuestros y torturas

En preparación para la finalización prevista del Título 42 el próximo mes de mayo, la Administración Biden ha anunciado ahora nuevas políticas que harán mucho más difícil que muchas personas que huyen de la persecución obtengan asilo. Estas propuestas mueven la política de inmigración estadounidense precisamente en la dirección equivocada y devolverían a muchas personas al peligro. Regularmente escuchamos historias de primera mano de extorsión, abuso de poder y crímenes cometidos contra migrantes y solicitantes de asilo devueltos a México y otros lugares.
Con sede a ambos lados de la frontera entre Arizona y Sonora, Kino Border Initiative se encuentra con muchos de estos casos, como el de Jaime (nombre cambiado para proteger su identidad) , que huyó de Venezuela con su esposa. Llegaron a Piedras Negras, Coahuila, donde pudieron concertar una cita a través de CBPOne, pero la única cita disponible estaba en San Ysidro, Baja California, a más de 1.200 millas de distancia. Mientras viajaban a San Ysidro en autobús, toda la familia fue secuestrada, torturada y extorsionada por un grupo criminal durante 20 días.
Una noche, a las 3 de la madrugada, Jaime y su familia fueron vendados, subidos a un camión y llevados al muro fronterizo. Los secuestradores les dijeron que cruzaran a pie la frontera con Estados Unidos y amenazaron con matarlos si intentaban regresar a México. Cuando Jaime y su familia cruzaron, fueron detenidos por la Patrulla Fronteriza. Explicaron que no habían acudido a su cita con el CBPOne mientras estaban secuestrados y los secuestradores les obligaron a cruzar a Estados Unidos. El agente respondió que eran delincuentes porque habían cruzado ilegalmente. A las pocas horas, la Patrulla Fronteriza los expulsó a Nogales, México.
El enfoque excluyente de la Administración Biden conducirá inevitablemente a más tragedias de este tipo, y no sólo plantea importantes problemas de derechos humanos, sino que tampoco aborda las causas profundas de la migración. Como declaró recientemente el obispo Mark J. Seitz, esta política «perpetúa la idea errónea de que las medidas coercitivas de mano dura son una solución viable al aumento de la migración y los desplazamientos forzosos. Décadas de enfoques similares han demostrado lo contrario».

Jesús fue emigrante

Aunque Estados Unidos tiene derecho a regular sus fronteras, este esfuerzo no puede hacerse a expensas de las personas que necesitan desesperadamente protección. Reducir el acceso al asilo sólo sirve para poner en peligro a los inmigrantes. En lugar de diseñar políticas para mantener al mayor número posible de personas fuera de Estados Unidos, nuestra fe nos llama a diseñar políticas que garanticen que, como país, podemos ofrecer protección a quienes la necesitan.
Jesús mismo sabía lo que significaba ser un emigrante que huía de la persecución. Nuestra fe es clara: es nuestra responsabilidad cuidar de los más vulnerables entre nosotros, independientemente de su condición social o nación de origen. Como el Papa Francisco ha dicho: «Los migrantes y los refugiados no son peones en el tablero de la humanidad. Son personas que necesitan asistencia humanitaria, protección legal y solidaridad afectuosa».
«No podemos permitir –finaliza el comunicado–que la indiferencia y el miedo nos dividan basándose en las condiciones de nuestro nacimiento. Pedimos al Presidente Biden que retire y desestime la consideración de cualquier política que cree nuevas barreras para los vulnerables y que aplique un sistema de asilo justo y humano, de acuerdo con las enseñanzas de nuestra fe y los valores arraigados de nuestro país».
Fuente: eldebate.

Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti