ProtagonistasLos 29 refugiados olímpicos de Tokio 2020

Los 29 refugiados olímpicos de Tokio 2020

-

- Advertisment -spot_img

Lean los 29 nombres que forman parte del Equipo de Refugiados de Tokio 2020: Abdullah Sediqi (Afganistán), y Kimia Alizadeh Zenozi y Dina Pouryounes Langeroudi (Irán) en la modalidad de taekwondo; Ahmad Badderedin Wais (Siria) y Masomah Ali Zada (Afganistán) en ciclismo; Javad Majoub (Irán), Ahmad Alikaj, Sanda Aldass y Muna Dahouk (Siria), Nigara Saheen (Afganistán) y Popole Misenga (República Democrática del Congo) en judo; Aker Al Obaidi (Irak), en lucha grecorromana; Saeid Fazloula (Irán) en piragüismo; Luna Solomon (Eritrea) en tiro; Hamoon Derafshipour (Irán) y Wael Sheub (Siria) en karate; Alaa Maso y Yusra Mardini (Siria) en natación; Eldric Sella Rodríguez (Venezuela) y Wessam Salamana (Siria) en boxeo; Anjelina Nadai Lohalith, Rose Nathike Lokoniyen, Paulo Amotun Lokoro y James Nyang Chiengjiek (Sudán del Sur), Jamal Abdelmaji Eissa Mohammed (Sudán), Dorian Keletela (Congo) y Tachlowini Gabriyesos (Eritrea) en atletismo; la siria Aram Mahmoud en bádminton; y Cyrille Fagat Tchatchet (Camerún) en halterofilia. Forman el equipo de refugiados que tomará parte en los Juegos Olímpicos de Tokio y que desfilará en segundo lugar tras Grecia durante la ceremonia de inauguración del 23 de julio.

Son personas que sobreviven a la guerra, a la persecución y que, a pesar de la ansiedad y penurias del exilio, son grandes atletas y una inspiración. Estos 29 deportistas de once países participan bajo el nombre de Equipo Olímpico de Refugiados. Cumplen así el sueño de competir con los mejores deportistas del mundo al ser elegidos por el Comité Ejecutivo del COI entre un grupo de 55 que recibieron la beca para Atletas Refugiados del COI. Será la segunda vez que un equipo de refugiados tome parte en unos Juegos Olímpicos tras los de Río de Janeiro hace cinco años -entonces fueron solo diez-.

Este equipo se albergará en la Villa Olímpica junto al resto de Comités Olímpicos Nacionales y recibirán las ayudas del COI durante estos Juegos de Tokio. Proceden de Afganistán, Irán, Irak, Siria, República del Congo, Sudán, Camerún, Congo, Eritrea y Venezuela y competirán en atletismo, natación, boxeo, ciclismo, piragüismo, judo, karate, taekwondo, halterofilia, lucha y bádminton.

Fuente: elcorreo


Últimas Noticias

V Encuentro de Migrantes: “Queremos sensibilizar a la sociedad sobre nuestro entorno humano”

El V Encuentro Intercultural de Migrantes en Misiones se realizará del 2 al 4 de octubre con literatura, conversatorios...

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

V Encuentro de Migrantes: “Queremos sensibilizar a la sociedad sobre nuestro entorno humano”

El V Encuentro Intercultural de Migrantes en Misiones se...

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti