LatamREFUGIADOS Y MIGRANTES VENEZOLANOS EN LA REGIÓN

REFUGIADOS Y MIGRANTES VENEZOLANOS EN LA REGIÓN

-

- Advertisment -spot_img

ACTUALIZACIÓN DE LAS CIFRAS DE REFUGIADOS Y MIGRANTES VENEZOLANOS – OCTUBRE
2021

Refugiados y migrantes venezolanos en el mundo: 5.91 M
Refugiados y migrantes venezolanos en América Latina y el Caribe: 4.87 M

Contexto
A partir de marzo de 2020, los países de América Latina y el Caribe adoptaron
medidas para frenar la pandemia de COVID-19, como el cierre de fronteras y la
restricción de movimientos, lo que limitó considerablemente el flujo regular de
refugiados y migrantes.

Como resultado, en 2021, hemos visto un aumento considerable de los flujos
irregulares que requieren que los gobiernos y los actores de R4V adapten sus
respuestas a las necesidades de protección humanitaria y de integración,
incluso a través de herramientas adicionales para incluir a los refugiados y
migrantes de Venezuela en situación irregular en sus actualizaciones de cifras
de población con fines estadísticos, y para extender la asistencia tan
necesaria.

En el último año, los refugiados y migrantes de Venezuela se han vuelto aún más
vulnerables, entre otras cosas por la pérdida de su ya limitado apoyo social y
económico para cubrir las necesidades básicas, especialmente en áreas vitales como
el alojamiento, la alimentación, la protección y la atención sanitaria. El
grave impacto de la situación actual ha hecho que algunos se planteen regresar
a su país de origen, incluso a través de iniciativas apoyadas por el Gobierno
de Venezuela.

Para aquellos que se desplazan y se encuentran en zonas densamente pobladas,
las medidas de distanciamiento físico se volvieron prácticamente imposibles de
aplicar, lo que ha provocado un estigma adicional por parte de las comunidades
de acogida, incluidas las percepciones negativas asociadas al miedo a la
propagación del virus.
En el contexto del desarrollo del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y
Migrantes de Venezuela (RMRP) 2022, la Plataforma Regional de Coordinación
Interagencial (R4V) se ha coordinado activamente con los gobiernos de toda la
región.

Además de garantizar que se tengan en cuenta sus prioridades y royecciones
de planificación, estas consultas incluyeron la elaboración de cifras rigurosas
de refugiados y migrantes de Venezuela que se encuentran actualmente en sus
países.

¿Cuál es la razón del reciente aumento del número de refugiados/migrantes de
Venezuela?
Desde el estallido de la COVID-19, los gobiernos de la región han implementado
medidas para frenar la propagación de la pandemia, tales como restricciones de
movimiento, cierre de fronteras y distanciamiento físico. Si bien podría
esperarse que estas medidas resulten en una disminución de la movilidad de los
venezolanos dentro y entre los países de América Latina y el Caribe, la
actualización de octubre de las cifras de población de refugiados y migrantes
de Venezuela en la región, refleja aumentos en algunos países, con base en la
información proporcionada por las autoridades de los gobiernos involucrados.

En octubre de 2021, el número de refugiados y migrantes de Venezuela fuera de
su país ascendía a 5,91 millones, lo que supone un aumento de 246.598 si se
compara con la última actualización disponible en R4V.info. Esto no significa
que 246.598 personas hayan salido de Venezuela en el último mes. Más bien,
varios gobiernos han actualizado recientemente sus cifras en el contexto del
ejercicio de planificación del RMRP 2022 y las consultas correspondientes.
Específicamente, a partir de octubre de 2021, las autoridades de Perú, México y
Ecuador revisaron las metodologías existentes que toman en cuenta a los
venezolanos que se encuentran en situación irregular.

Los esfuerzos para incluir a los venezolanos en situaciones irregulares con
mayor precisión en las cifras de población de los países antes mencionados, se
consideran un paso positivo que no solo conduce a una planificación más precisa
por parte de los socios humanitarios, sino que también sirve para brindar un
reflejo más transparente e inclusivo de la situación en general de los
refugiados y migrantes de Venezuela.

Perú: El significativo incremento del número de refugiados y migrantes de
Venezuela en Perú (+236.494) refleja un gran número de entradas irregulares por
la frontera norte del país durante el año, así como un cambio en la metodología
de la Superintendencia Nacional de Migraciones (SNM) de Perú para contabilizar
las entradas irregulares.

Esta adaptación por parte del gobierno se beneficia de los datos del proceso
de regularización en curso, que hasta ahora ha prerregistrado a unos 360.000
refugiados y migrantes (incluidos 230.000, que anteriormente se encontraban en
situación irregular). El cambio observado desde la última actualización de la
población (reportada en abril de 2021 y que contabiliza los datos hasta
diciembre de 2020) también tiene en cuenta cambios retroactivos de enero a
septiembre de 2021.

Ecuador: El aumento del número de refugiados y migrantes de Venezuela en
Ecuador (+31.804) se basa en una actualización metodológica. La metodología revisada
toma ahora en cuenta el saldo migratorio acumulado de entradas y salidas
regulares de refugiados y migrantes venezolanos, y una estimación del saldo
migratorio irregular acumulado, basada en un Sistema Interagencial de Monitoreo
de Fronteras y Caracterización de Flujos acordado.

En lugar de reflejar un aumento repentino de un mes a otro, el cambio
observado desde la última actualización de la población (reportada en agosto de
2021 y que contabiliza los datos hasta junio de 2021), tiene en cuenta las
mejoras metodológicas realizadas para contabilizar mejor las poblaciones en
situación irregular en el país.

México: La disminución del número de refugiados y migrantes de Venezuela en
México (-19.247) se basa en un cambio en la metodología del Instituto Nacional
de Migración (INM), que ahora considera la suma de la población en situación
regular (compartida por la Unidad de Política Migratoria (UPM)), la de aquellos
a los que se les venció la visa y, por lo tanto, se consideran en situación
irregular, y la de los recién llegados (venezolanos titulares de una Forma
Migratoria Múltiple – FMM). El cambio observado desde la última actualización
de la población (reportada en mayo de 2021 y que contabiliza los datos hasta
diciembre de 2020) toma en cuenta los cambios retroactivos de enero a julio de
2021. También tiene en cuenta las poblaciones en situación irregular que ya
estaban presentes en el país. Por lo tanto, no representa un aumento mensual
regular.

 ¿Cómo se calculan estas cifras?

Las cifras de población informadas por la Plataforma Regional de
Coordinación Interinstitucional para los Refugiados y Migrantes de Venezuela
(R4V) reflejan los totales oficiales proporcionados por los respectivos
gobiernos de acogida en toda la región. Dependiendo del país, esto se compone
de la revisión y adición de las cifras disponibles de los diferentes sistemas
de registro, asilo y otras formas de residencia que captan el número de
migrantes, refugiados y solicitantes de asilo venezolanos en el país.

No implica necesariamente la identificación individual, ni el registro de
cada individuo, y puede incluir un grado de estimación, según la metodología de
procesamiento de datos estadísticos de cada gobierno. En algunos países, las
autoridades pueden utilizar el saldo migratorio, es decir, la diferencia entre
las entradas y salidas regulares para llegar al número total de refugiados y
migrantes en su país. Muchas fuentes gubernamentales no tienen en cuenta a los
venezolanos sin estatus regular, por lo que es probable que el número total de
venezolanos sea mayor que las cifras comunicadas oficialmente.

¿Qué pasa con los venezolanos que entran en los países de forma
irregular?

Es importante señalar que las cifras de población comunicadas oficialmente
se refieren en gran medida a los movimientos regulares (con algunas excepciones
notables, como se ha señalado anteriormente). Se asume que, si se consideraran
todos los refugiados y migrantes venezolanos en situación irregular, el número
total en la región podría ser superior a 4,87 millones.

Fuente: r4v.info


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti