El nuevo grupo de migrantes retornados a La Habana -integrado por 24 hombres, siete mujeres y una menor de edad- fueron trasladados a sus lugares de residencia tras ser sometidos a pruebas PCR para detectar la covid-19, según informó la estatal Agencia Cubana de Noticas (ACN).
Esta es la operación número 13 de este tipo efectuada desde México en lo que va de año, mediante las que han regresado a la isla 891 personas que intentaron llegar a los Estados Unidos a través del país azteca, de acuerdo con datos de las autoridades migratorias cubanas.
Este año han retornado a la isla 1.370 migrantes irregulares cubanos en 30 operaciones efectuadas desde otros países, según datos divulgados por medios estatales.
El gobierno cubano insiste en abogar por una migración “legal, ordenada y segura”.
En los últimos meses ha crecido notablemente el flujo de migrantes irregulares de la isla que buscan llegar a Estados Unidos utilizando como vías el mar o siguiendo distintas vías por Centroamérica.
En 2022, los gobiernos de Bahamas, Gran Caimán, México y el servicio de guardacostas de Estados Unidos han devuelto a Cuba un total de 1.506 isleños, entre operaciones marítimas y aéreas.
El gobierno cubano insiste en reclamar a Estados Unidos el cumplimiento de los acuerdos migratorios suscritos entre ambos países y sostiene que la administración de Washington no ha acatado por cuatro años consecutivos esos pactos con el compromiso de otorgar un mínimo de 20.000 visas anuales a los cubanos.
El director general de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería cubana, Ernesto Soberón, señaló en una reciente declaración como los principales factores que inciden el incumplimiento de Washington “unilateral e injustificadamente” de los acuerdos bilaterales en materia de migración y la Ley de Ajuste Cubano vigente desde 1966.
La combinación de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones del embargo económico que aplica EE.UU. a Cuba y los errores en la gestión macroeconómica han generado escasez de productos básicos, carestía, la dolarización parcial de la economía y una gran inflación.
Según recientes informes de la agencia de Protección de Aduanas y Frontera (CBP, en inglés) de EE.UU., más de 46.000 cubanos llegaron por tierra a ese país norteamericano desde octubre de 2021 hasta finales de febrero de 2022, cifra de cinco meses que supera el registro de 39.303 correspondiente todo el año 2021. EFE
rmo/int
Fuente: Swissinfo