LatamMiles de migrantes ingresan a Guatemala con pocas esperanzas...

Miles de migrantes ingresan a Guatemala con pocas esperanzas de llegar a Estados Unidos | Guatemala

-

- Advertisment -spot_img

Miles de migrantes hondureños que esperan llegar a Estados Unidos han ingresado a Guatemala, probando la frontera recién reabierta que fue cerrada por la pandemia de coronavirus.

Las autoridades planearon registrar a los migrantes durante el cruce y ofrecer asistencia a quienes deseen regresar, pero el jueves por la mañana, el grupo pasó a los guardias armados sin registrarse. Al mediodía, más de 3.000 migrantes habían cruzado ilegalmente, dijeron funcionarios guatemaltecos.

La caravana es la más grande desde que la pandemia de coronavirus azotó América Central en marzo, interrumpiendo los viajes y provocando un aumento del desempleo y la pobreza.

Antes de que ocurriera el cruce, Edwin Omar Molino, de 17 años, oriundo de Cortés, dijo que quería irse de Honduras porque no podía encontrar trabajo. “Incluso cuando quieres encontrar un trabajo, no hay ninguno. Por eso salimos de nuestro país ”, dijo Molino.

“Hay una pandemia y me asusta”, agregó. Pero dijo que no podría ayudar a su familia a progresar sin correr el riesgo.

Los migrantes centroamericanos han comenzado a viajar en grandes grupos en los últimos años, buscando seguridad en grandes cantidades y, en algunos casos, evitando el costo de los contrabandistas. Los llamamientos para que una nueva caravana de migrantes se vaya el 1 de octubre circularon durante semanas en las redes sociales.

Las posibilidades de que una gran caravana de migrantes llegue a la frontera con Estados Unidos, que ya es baja, se hicieron cada vez más escasas durante el último año. Bajo la presión de Estados Unidos, México envió a su guardia nacional y más agentes de inmigración para desmantelar los intentos de la caravana el año pasado. De hecho, entrar a los Estados Unidos legalmente es virtualmente imposible ahora con la pandemia, y entrar ilegalmente es tan difícil como siempre.

La salida del nuevo grupo recordó a una caravana de migrantes que se formó hace dos años, justo antes de las elecciones intermedias en Estados Unidos. Se convirtió en un tema candente en la campaña, alimentando la retórica antiinmigrante. Pero si bien las caravanas llaman la atención, representan una pequeña fracción del flujo migratorio diario de pequeños grupos que pasan desapercibidos para Centroamérica y México.

Los migrantes que llegaron a la frontera con Guatemala el jueves habían salido la noche anterior de San Pedro Sula y muchos llevaban máscaras. Parecían ser en su mayoría hombres jóvenes, aunque había algunos niños pequeños empujados en cochecitos.

La agencia de inmigración de México dijo en un comunicado que aplicaría una migración “segura, ordenada y legal” y que no haría nada para promover la formación de una caravana. La embajada de Estados Unidos en Honduras dijo en Twitter el miércoles que la migración a Estados Unidos es más difícil que nunca ahora y más peligrosa debido al coronavirus.

Pero los factores que llevaron a los migrantes a salir de Centroamérica no disminuyeron durante la pandemia. A medida que las economías sufren, cada vez hay menos puestos de trabajo disponibles, y la lucha de las familias para poner comida en la mesa solo ha empeorado.

La Organización Internacional del Trabajo de la ONU dijo el miércoles que al menos 34 millones de puestos de trabajo se perdieron en América Latina debido a la pandemia. La OIT señala a América Latina y el Caribe como la región más afectada del mundo en términos de horas de trabajo perdidas, con una caída del 20,9% en los primeros tres trimestres del año.

El flujo de migrantes desde Centroamérica hacia el norte disminuyó drásticamente durante la pandemia, ya que los países de la región cerraron sus fronteras.

Fuente: Cronica, Guatemala


Últimas Noticias

V Encuentro de Migrantes: “Queremos sensibilizar a la sociedad sobre nuestro entorno humano”

El V Encuentro Intercultural de Migrantes en Misiones se realizará del 2 al 4 de octubre con literatura, conversatorios...

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

V Encuentro de Migrantes: “Queremos sensibilizar a la sociedad sobre nuestro entorno humano”

El V Encuentro Intercultural de Migrantes en Misiones se...

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti