LatamMujeres y niños guatemaltecos migran por "violencia y falta...

Mujeres y niños guatemaltecos migran por “violencia y falta de oportunidades”

-

- Advertisment -spot_img

Expertos en migración aseguraron este lunes que la falta de oportunidades económicas, educativas y la violencia son de las principales causantes de la migración de las mujeres, niños y jóvenes de Guatemala.

“En Guatemala las mujeres no solo están sujetas a violencia física y sexual, sino también a violencia económica y eso impulsa la migración irregular”, aseguró durante un foro virtual Liss Pérez, impulsora de la Ley para el Desarrollo Económico de las Mujeres.

En el mismo sentido, Pérez aseguró que muchas mujeres jóvenes optan por migrar porque han dejado sus estudios ante la necesidad de aportar económicamente en sus hogares.

Durante 2022 unas 19.500 mujeres y 146 menores no acompañados han sido deportados de Estados Unidos, según datos del Instituto Guatemalteco de Migración.

En el foro, organizado por la plataforma virtual “La Enredadera” también participó el abogado estadounidense de origen maya Oscar Ischiu, especialista en migración.

“Además de las causas económicas, muchos niños y jóvenes están intentando escapar de las pandillas y establecerse en Estados Unidos”, aseguró el abogado Ischiu.

De acuerdo con el experto la mayoría de casos de petición de asilo de menores de edad que llegan solos a Estados Unidos, están asociados a violencia.

Entre enero y octubre de 2022 en Guatemala fueron asesinadas 3.615 personas, de acuerdo al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

ESTADOS UNIDOS HA CERRADO SU FRONTERA

De acuerdo con el abogado Ischiu la actual administración del Gobierno estadounidense ha incrementado los controles en su frontera sur con México en los últimos dos años.

En octubre pasado, Estados Unidos rompió récord de detenidos con 2.7 millones de personas procesadas en este año fiscal.

“En Guatemala hay mucha desinformación, las personas desconocen que si logran entrar indocumentados a Estados Unidos, se inicia un proceso de deportación en su contra y si en una corte admiten que trabajaron sin permiso serán deportados y sancionados con prohibición para volver”, declaró Ischiu.

Según el abogado lo único positivo que ofrece el Gobierno de Joe Biden a los migrantes centroamericanos es un aumento de 20.000 visas de trabajo temporal de 3 años.

Ischiu advirtió que existen terceras personas que estafan a los migrantes ofreciendo “facilitar el acceso a este tipo de visas, cuando en realidad únicamente la Embajada de Estados Unidos puede aprobar este tipo de permiso laboral.

Por su parte, Liss Pérez aseguró que el Gobierno de Guatemala tiene la responsabilidad de ofrecer oportunidades internas que reduzcan la cantidad de personas que están saliendo del país.

“Un problema serio en Guatemala es que el Congreso está por aprobar un presupuesto que está enfocado en el gasto y no en la inversión en programas integrales de salud y educación”, advirtió Pérez.

Este miércoles el Congreso de Guatemala puede aprobar el presupuesto de la nación para 2023.

Pérez es parte de una plataforma que agrupa a unas 30.00 mujeres jóvenes, profesionales e indígenas de Guatemala que buscan la aprobación de la “Ley de Desarrollo Económico para Mujeres”, esta persigue la aprobación de microcréditos en seis tipos de actividades económicas distintas.

Esta iniciativa se encuentra en segunda lectura en el Legislativo y según Pérez ha tenido dificultades para ser aprobada por falta de voluntad política.

“En la actualidad en Guatemala el 70% de las mujeres laboran en actividades informales, por falta de oportunidades laborales estables”, explicó Pérez.

Además de la violencia y la falta de seguridad laboral de Guatemala, los expertos participantes del foro, coincidieron en que la desnutrición se presenta como otro problema que limita el desarrollo integral de la niñez en el país centroamericano y detona la migración irregular.

El 49 % de los niños menores de 5 años en Guatemala padecen desnutrición crónica, según Naciones Unidas.

David Toro Escobar

Fuente: es.noticias.yahoo


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti