LatamNueve venezolanos cruzan la selva del Darién cada hora

Nueve venezolanos cruzan la selva del Darién cada hora

-

- Advertisment -spot_img

Por: Ibis Leon

En los primeros siete meses del año, 44.943 venezolanos cruzaron la selva del Darién. Esto significa que 6.420 personas hicieron la mortal travesía al mes, 214 al día y 9 cada hora.

Las cifras fueron aportadas por el comisionado de la secretaria general de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, quien participó en el evento virtual “Tragedia en el Darién”, transmitido este martes 23 de agosto.

El dirigente opositor destacó que solo en julio, el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront) documentó el paso de 16.864 connacionales; es decir, la tercera parte del total de todo el año.

“71 mil personas de todas las nacionalidades han cruzado el Darién, los venezolanos representamos el 63% de los que cruzaron el Darién. De cada 10 personas más de seis son venezolanos”, alertó.

Para contrastar el incremento del flujo migratorio por esta área selvática que conecta Colombia con Panamá, Smolansky destacó los datos de los últimos cuatro últimos años: 38 venezolanos hicieron la ruta en 2019, 34 en 2020, 581 en 2021 y 44.943 en lo que va de 2022.

Seis de cada 10 niños que cruzan el Darién son venezolanos

Vidas en peligro

El comisionado mencionó testimonios desgarradores de sobrevivientes que fueron víctimas de robos, abusos sexuales múltiples o que perdieron a sus familias en el camino.

“Cuando se huye de una dictadura uno no decide cuándo, cómo o dónde. Estoy consciente de eso. Pero si es posible evitar el Darién evítenlo. Hay muchos que no han podido contar su historia”, expresó.

En su intervención también respondió al directivo de La Tele Tuya, Esteban Trapiello, quien tildó de “idiotas” a quienes hacen la travesía por el Darién.

“Hay que ser bien desalmado para decir algo así, quien atraviesa esa selva está profundamente necesitado, está escapando de la inseguridad, de la violación sistemática de derechos humanos, de la emergencia humanitaria compleja, y simplemente está buscando llegar a un sitio donde pueda comer, tener seguridad, trabajo, educación y servicios básicos”, manifestó.

Sobre los retornos voluntarios, anunciados recientemente por el presidente colombiano Gustavo Petro, Smolanky señaló: “Por lo general, los retornos voluntarios tienen muy poco de voluntarios. La CIDH se ha pronunciado por las deportaciones que ocurrieron en Chile en el gobierno del presidente (Sebastián) Piñera. Ni hablar de Trinidad y Tobago. Muchas veces son sacados de manera forzosa de sus hogares. Las condiciones no están dadas para volver a Venezuela”.

No obstante, consideró positivo que Petro ratificara que su gobierno garantizará el derecho al asilo y al refugio de los venezolanos.

“Tenemos 3,2 millones de venezolanos (de 6,2 millones) que no tienen documentación, eso hay que agilizarlo porque son personas que están en condición de vulnerabilidad. El gran reto de la región es promover una migración regular, segura y ordenada”, dijo.

Nueva ruta

La periodista Catalina Oquendo comentó que hay una nueva ruta que va por el Pacífico colombiano: “Pasando por Tumaco, que es una población muy compleja que tiene muchos problemas de bandas armadas, van hasta Juradó, también en Colombia, y siguen hasta Jaqué en Panamá”.

“Son zonas peligrosísimas y es una ruta que se hace en embarcaciones y ya hemos tenido casos de naufragios”, afirmó.

La reportera advirtió que las redes de tráfico de personas venden las rutas como poco riesgosas y alientan la desinformación para impulsar a los migrantes a tomar decisiones que ponen en peligro sus vidas.

La representante del gobierno interino en Panamá, Fabiola Zavarce, pidió reforzar la ayuda humanitaria que ofrecen Senafront, Unicef, la Cruz Roja, la Organización Internacional de Migraciones, Acnur y Médicos sin Fronteras en la zona: “Todos ellos necesitan y requieren mayor apoyo, mayor ayuda de la comunidad internacional”.

La representante diplomática puso a disposición un correo electrónico a través del cual las personas pueden solicitar información de familiares desaparecidos: atn.ciudadano.vzla@gmail.com

El comisionado para la organización de Naciones Unidas, Miguel Pizarro, quien organizó el evento, informó que actualmente hay 6,2 millones de migrantes y refugiados venezolanos y «la tendencia apunta a que podemos terminar siendo la primera crisis migratoria y de refugiados del mundo a final de este año”.

“7,2 millones de personas están en necesidad de asistencia humanitaria en Venezuela. Si sumamos estos venezolanos con los que están fuera del país hablamos de 13 millones, es decir, casi la mitad de nuestra población que requiere asistencia, protección o acompañamiento”, lamentó.

Fuente: efectococuyo


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti